El cambio climático ha dejado de ser una simple advertencia para afectar cada vez más fuerte a la humanidad. Esto puede evidenciarse con los frecuentes fenómenos naturales y el deterioro del planeta que ha movilizado cada ves más activistas.
La plataforma de streming Netflix ha sumado a su catálogo varios contenidos que no solo alertan sobre el calentamiento global sino que muestran las consecuencias de este flagelo que amenaza cada vez más al planeta Tierra.
«Kiss the ground»
Este documental fue estrenado en 2020 también con el nombre «Besa el suelo», para el público latinoamericano de Netflix. Está narrado por Woody Harrelson y aborda los aspectos de la llamada «agricultura regenerativa» para equilibrar el clima.
Se trata de una de las posibles soluciones viables a las crisis climáticas que no solo ha causado más pobreza sino drásticos desplazamientos de poblaciones. Esta producción incluye increíbles imágenes de la NASA y de la agencia atmosférica NOAA, además a abordar la reducción del carbono atmosférico.
«Una vida en nuestro planeta»
A sus 94 años, el activista y presentador de televisión, David Attenborough, presta su voz para este increíble documental que muestra la vida en el planeta Tierra. Se trata entonces de llevar el mensaje ecologista a las nuevas generaciones, tal como lo hizo con su programa Life on Earth o «La vida en la Tierra», famoso en la década de los 70´s.
En el documental también se muestra el colapso del planeta cada vez más evidente: poblaciones de peces que desaparecen la sobrepesca, animales que están perdiendo sus hábitats, arrecifes que lucen descoloridos y esqueléticos.
«Con los pies sobre la tierra»
Zac Efron, la exestrella de la popular serie High School Musical, se une a los famosos que suman sus voces a favor del planeta y contra el calentamiento global. Para ello hizo este documental junto con Darin Olien en el que muestra nuevas formas de sustentabilidad.
Cada capítulo es una invitación a un nuevo estilo de vida favorable para el ambiente. En uno de los episodios desde Islandia, el actor de Hollywood muestra las fuentes de energía renovable y también se sumerge en un spa geotérmico. En Costa Rica, visitó un centro de rescate de animales salvajes y explora las prácticas extremas.
«A plastic ocean»
Tanya Streeter protagoniza este documental de dos horas aproximada de duración. Su investigación parte de la preocupación por el exceso de plásticos y restos de estos en los océanos, por lo que quiso descubrir el impacto ambiental.
La contaminación de los mares no solo repercute en la vida de los humanos sino en la preservación de las especies marinas y su ecosistema. Se calcula que la cifra actual de residuos plásticos que llegan a los océanos sobrepasa los 150 millones de toneladas, cifra que podría triplicarse a corto plazo.
«La tierra de noche»
Una de las formas de promover la conservación del planeta y su ecosistema es el conocimiento de su vida silvestre y los animales que allí sobreviven. «La tierra de noche» precisamente muestra la vida de las especiales más salvajes en la oscuridad de la noche.
«Las nuevas tecnologías nos permiten correr el velo de la oscuridad. Alrededor de todo el planeta, los animales más icónicos muestran un costado completamente nuevo», destaca el tráiler oficial del documental en la plataforma de streaming.
TE PUEDE INTERESAR: