Entretenimiento

Así se veía Diana Bracho en “Los miserables”, la primera novela que estelarizó hace 48 años

La actriz tenía alrededor de 28 años de edad.

Diana Bracho
Instagram: @luztorresmendoza

Diana Bracho es sin duda alguna un orgullo del cine, el teatro y la televisión de México. Con el gran talento, entrega y versatilidad que ha destilado a lo largo de su aclamada trayectoria, la estrella se ha consagrado como una de las mejores actrices en la historia de nuestro país.

Perteneciente a una familia compuesta por importantes figuras de la época de oro del cine mexicano, desde temprana edad se adentró en el mundo de la interpretación con un par de pequeñas apariciones en películas dirigidas por su padre, el cineasta Julio Bracho. No obstante, no descubrió su pasión y vocación por la actuación sino hasta su adultez.

Su debut actoral lo tuvo en el cine con una extraordinaria actuación en El castillo de la pureza en 1972. Desde entonces, siguió haciendo lo propio tanto sobre las tablas como en los sets, plagando un sinnúmero de producciones con actuaciones legendarias que la convirtieron en una insignia de arte.

En las telenovelas, donde no importa el rol que tenga siempre se roba el show, ha tenido más exposición y reconocimiento durante los últimos años con interpretaciones en dramáticos como Fuego en la sangre (2008) o  Mi marido tiene familia (2017-2019).

Empero, aunque el público la tenga presente ahora por sus últimos trabajos, sus brillantes inicios en este género se remontan a más de 40 años atrás, cuando se estrenó en los melodramas con un rol menor en Mi primer amor (1973) e inmediatamente después se ganó su primer papel estelar en otra novela.

El aspecto de Diana Bracho cuando debutó como estelar en las telenovelas

En 1973, Diana Bracho se estrenó en los papeles principales de los melodramas con su participación en una adaptación homónima de Los miserables, un clásico de la literatura del escritor y dramaturgo francés Víctor Hugo.

En la novela, producida y emitida por el entonces Canal 13 (actualmente Azteca Uno), la intérprete de tan solo 28 años de edad aproximadamente brilló interpretando de manera exquisita a la entrañable ‘Cosette’.

Captura video

En esta ficción, la entonces novel luminaria actuó con notables figuras como Sergio Bustamante, quien dio vida al protagonista y tuvo un importante papel para guiarla en su camino como actriz, confesó Bracho en una entrevista.

También compartió créditos con estrellas Blanca Sánchez, actriz que encarnó a la madre de su personaje, ‘Fantine’; el actor Antonio Passy, encargado de dar vida a ‘Javert’; Carlos Ancira y Magda Guzmán como los despiadados ‘Thénardier’, entre muchos otros más.

Mientras, Edith González le dio vida a su papel en la etapa infantil.

Captura video

Al igual que la trama original, el proyecto hecho en México con mucho cuidado se mantuvo ambientado en la Francia del siglo XIX. Asimismo, su relato es fiel al del libro que sigue la historia de ‘Jean Valjean’.

Por otro lado, aunque no fue la gran protagonista, esta ficción le permitió mostrar en televisión más de su gran talento ante un público por entonces desconocido. Además, sentó una buena base para lo que sería un vasto recorrido por los teledramas.

Una notable trayectoria en las telenovelas

Los miserables es una de las muchas telenovelas mexicanas experimentales de la década de los 70 —época en la que las televisoras jugaban con este género produciendo historias cortas pero de gran calidad—en las que Diana Bracho actuó.

En 1979, años después de debutar como estelar en las novelas, participó junto a Jorge Ortiz de Pinedo El amor llegó más tarde, una novela de Corín Tellado.

Posteriormente, trabajó en varias adaptaciones de libros como Ángel Guerra (1979) y El periquillo sangriento (1981). Igualmente, encarnó a la figura de la insurgencia Leona Vicario, en una novela homónima de 1982.

Tras su gran inicio en los melodramas hace 48 años, Bracho se ha dedicado de manera incansable a dar vida a personajes de todo tipo en un sinnúmero de producciones televisivas a la par de su actuación en el teatro y en el cine.

Cuna de lobos (1986-1987), Pasión y poder (1988), Cadenas de amargura (1991), Capricho (1993), Infierno en el paraíso (1999), El derecho de nacer (2001) y Bajo la misma piel (2003-2004), son apenas algunas de las historias para TV en las que ha destacado a lo largo de su recorrido artístico; recoge Imdb.

Diana Bracho en la actualidad

Al presente, Diana Bracho tiene 76 años y sigue activa en el medio artístico. De hecho, hoy en día dicta cátedra actoral en ¿Qué le pasa a mi familia?, una producción de Juan Osorio para Televisa donde ha conmovido a más de uno con su interpretación protagónica de la abnegada mamá luchona ‘doña Luz’.

Actualmente, los televidentes pueden disfrutar de la actuación de esta primera actriz en este remake de la surcoreana What happens to my family? de lunes a viernes, a las 8:30 de la noche, por Las Estrellas.

También te puede interesar:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último