Entretenimiento

Verónica Langer cuenta su historia familiar de exilio en ‘Detrás de mí la noche’

La actriz investigó por algunos años sus orígenes y la travesía que vivió su familia de Austria a México; el resultado fue Detrás de mi la noche

Detrás de mi la noche
Foto: Cortesía PinPoint | Michelle Halt

¿Cuántos de nosotros conocemos bien nuestra historia familiar? Es una duda que llevó a la actriz Verónica Langer a investigar más sobre sus orígenes para después poder escribir Detrás de mí la noche, una obra unipersonal que habla sobre la migración y exilio.

Pitbull está listo para montar… con Echelon Fitness

Desarrollada en conjunto con Noé Morales y dirigida por Juan José Tagle, plantea el viaje de la protagonista para completar el rompecabezas de un doloroso pasado y descubrir que esa historia, aparentemente tan lejana en el tiempo, no está cerrada aún, sigue viva y presente.

Foto: Cortesía PinPoint | Michelle Halt

Langer cuenta en entrevista para Publimetro que desde muy pequeña fue muy curiosa sobre lo que llevó a su familia a una travesía desde Austria a inicios del siglo XX hasta México.

Sin embargo, no todas sus dudas podían ser resueltas por fuentes vivas, así que hace un par de años comenzó a realizar investigación de campo, visitando archivos y direcciones que la hicieron entender mejor la dura realidad que vivieron los Langer.

Foto: Cortesía PinPoint | Michelle Halt

Una realidad ficcionada

¿Somos capaces de entender quiénes somos sin conocer de dónde venimos? Seguramente sí, pero también nos ayuda conocer la historia para poder abrazar el presente.

Y es que Detrás de mí la noche es una historia real, pero que se combina con la ficción para abordar temas de exilio, migración y discriminación.

Habla de las vicisitudes que tuvieron que pasar sus familiares en Viena de principios del siglo XX, luego en la España de la Guerra Civil, su paso por la Argentina de los años setenta y hasta llegar al exilio en México.

«Es real lo que pasó y aunque está ficcionado, sigue siendo vigente. Es importante seguir hablando de la migración, el exilio y la discriminación, que son temas que están sobre la mesa», dice.

Langer asegura que aunque la temática central de la obra está más circunscrita a los años 40, el exilio, ya sea por temas políticos, raciales o hasta por orientación sexual, sigue siendo un tema universal.

Foto: Cortesía PinPoint | Michelle Halt

«Habla de cosas fuertes, tiene situaciones duras y conmovedoras, pero también tiene momentos divertidos. Pasa por muchas emociones y llama a la reflexión», expresa la actriz ganadora de Ariel.

Pese a lo fuerte que pueda resultar la puesta en escena, Langer asegura que está contada de una manera muy amable, acompañada de una gran escenografía que va evolucionando, además de videos, audios y una gran cantidad de utilería.

Foto: Cortesía PinPoint | Michelle Halt

«Aunque sea cosa seria, se puede combinar y ser algo agradable», dice sobre la necesidad que tiene el público por acudir al teatro a pasar buenos ratos.

Reconoce que es un reto la reactivación del teatro después del tiempo que los espacios estuvieron cerrados, pero confía en que «necesitamos vernos, necesitamos del teatro y necesitamos encontrarnos», todo con las medidas para mantenernos a salvo.

¿Dónde y cuándo?

La obra se presenta los lunes y martes a las 20:00 horas hasta el próximo 10 de agosto en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico, que tendrá un aforo del 50% para evitar contagios.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último