Entretenimiento

5 curiosidades de ‘La Casa de Papel’ ante la llegada de su quinta temporada

A tan solo dos días del estreno de la quinta temporada de ‘La Casa de Papel’ a través de Netflix te traemos algunas curiosidades de la serie

‘La Casa de Papel’ es uno de los fenómenos más recientes del mundo audiovisual. Aunque su primer estreno fue a través del canal español Antena 3, el ‘boom’ internacional se originó cuando pasó a formar parte del catálogo de Netflix.

La serie creada por Álex Pina bajo la producción de Atres Media y posteriormente Netflix, sobrepasó las expectativas del reparto de un momento a otro luego de que su estreno en España no haya tenido muy buena receptividad.

La compra de Netflix permitió que millones de personas alrededor del mundo se engancharan con ‘El profesor’ y sus profesionales secuaces. Por esa razón te traemos algunas curiosidades de la serie poco antes del estreno de la tan esperada quinta temporada.

El primer nombre de la serie y su trama

Inicialmente la producción de Álex Pina propuso un proyecto llamado ‘Los Desahuciados’ en el que el grupo de protagonistas buscan justicia luego de que les hayan quitado sus casas. Sin embargo, el polémico tema social fue eliminado del guion al igual que el nombre. Finalmente decidieron llamarla por el nombre que conocemos en la actualidad, para hacerle referencia al lugar donde se fabrican los billetes.

Algunos de los lugares del rodaje

En un principio ‘La Casa de Papel’ no contaba con un ambicioso presupuesto, fue después de que se convirtió en un fenómeno internacional cuando la producción pudo proponer mover a los actores por diferentes lugares, como las Islas Guna Yala en Panamá; Florencia, Italia; Tailandia; entre otros.

Sin embargo, La Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre que vemos en la serie, no fue rodada en la locación real del edificio, sino en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Por otro lado, la cuarta temporada que transcurre en la ficción en el Banco de España, en realidad fue rodada el Ministerio de Fomento, ubicado a pocos kilómetros del edificio real.

El azúcar como material del rodaje en ‘La Casa de Papel’

Una de las tantas brillantes ideas del equipo de producción fue que los vidrios que se rompieran en medio de los largos tiroteos fueran de azúcar, lo que logró dar el aspecto de cristal roto en el suelo tras varios impactos de bala. Otra de las curiosidades revela que las pistolas utilizadas solo expulsaban aire y no eran manipuladas por el reparto.

Los billetes

Al tratarse de una trama que inicia con el robo de La Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre de España, son muchos los billetes que se ven a lo largo de la serie. Y aunque todos en algún momento llegaron a pesar que era dinero real, no fue así. El equipo de producción de ‘La Casa de Papel’ utilizó papal periódico del diario ABC para imprimir la gran cantidad de pilas de billetes.

El estilo de Tokyo en la serie

El estilismo de Tokyo en ‘La Casa de Papel’ se convirtió en tendencia a nivel mundial. Sin embargo, el papel interpretado por Úrsula Corberó está inspirado en un personaje ya existente en la película ‘León, El Profesional’; se trata de Natalie Portman como Mathilda.

Tokyo vs Mathilda – Foto: Enfoque Diferencial

El próximo 3 de septiembre llega a la plataforma de streaming la última temporada de la serie más popular de los últimos años.

Con información de Sensa Cine

Te puede interesar:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último