Estilo de vida

El rostro, espejo de la salud

El cutis frecuentemente es el reflejo de nuestros hábitos, o de ciertas circunstancias en nuestra vida

El melasma, que consiste en la aparición de manchas o áreas de hiperpigmentación en la cara, es un trastorno de la piel muy común, afecta casi siempre a las mujeres jóvenes y con más frecuencia a las de piel canela.

Se advierte cuanda una mancha oscura de color café o grisáceo que no da ningún otro síntoma (ni dolor, ni picazón, por ejemplo) aparece en el rostro, puede resultar muy molesta a nivel estétic; pero, ¿por qué aparecen?.

Las causas principales son:
-La exposición al sol, por lo general sin protección.
-Cambios hormonales, como la fluctuación en los niveles de las hormonas femeninas, el estrógeno y la progesterona. Por eso es tan frecuente durante los embarazos, se llama cloasma.
-Se presenta también en algunas mujeres que toman pastillas anticonceptivas o en las que reciben terapia de remplazo hormonal durante la menopausia.
-Lo causa también el uso de productos que irritan la piel y/o que estimulan la producción de melanina (es el pigmento que le da el color a la piel y es el responsable del bronceado).


Diagnóstico y tratamiento

-El dermatólogo evaluará la piel de tu cara para determinar la profundidad del melasma.
-Es probable que use una lámpara que se conoce como lámpara de Wood. Si lo ve necesario podría tomar una biopsia para analizarla, y así determinar el tratamiento indicado.
-El melasma puede llegar a desaparecer por sí solo, si lo desencadenó algo como una elevación hormonal, como el embarazo o el uso de pastillas anticonceptivas. Pero casi siempre hace falta ayuda adicional.
-Evita la exposición al sol y usar siempre una crema de protección solar de 30 o más, y sombreros y gorras cuando estés en exteriores.
-En algunos casos se recomienda cremas con esteroides tópicas (que se aplican en la piel de la cara), la exfoliación química con ácido glicólico.
-También puede tratarse con rayos láser, pero no es efectivo en todos los casos. Por lo que deben aplicarse con mucha precaución y siempre por un dermatólogo.


Síndrome del edificio enfermo

¿Qué factores aumentan el riesgo de tener cáncer de mama?

DV Player placeholder

Tags


Lo Último