El único deber, es el deber de divertirse terriblemente. Oscar Wilde
Como un tesoro del pasado que se hace presente en un México moderno, los capitalinos tendrán la posibilidad de recordar algunos episodios de su infancia o conocer la de sus abuelos, por medio de objetos de todos tamaños y materiales durante la nueva exposición del Museo del Objeto del Objeto, MODO.
Bajo el título, Los niños del Siglo XIX, esta muestra permite que el visitante se traslade visualmente a una época de transformación respecto a la infancia donde los niños mexicanos pasaron de ser explotados o poco valorados a recobrar esa libertad a través de juego y la imaginación.
Para saber más detalles de la exposición, Publimetro platicó con Paulina Newman, directora del MODO que hizo una invitación a conocer esta investigación que provoca retrospectiva.
¿Por qué enfocar la muestra en niños y no en otro aspecto del Siglo XIX?
Esta etapa fue un hito. Los niños antes del siglo XIX eran una figura casi inexistente, antes se les vestía como adultos, se esperaba que se comportan como personas mayores, incluso eran obligados a trabajar; fue a partir de este Siglo que se comenzó a estudiar lo que de verdad necesitaban, cosas, por ejemplo como el juego o vestimenta y se empezaron a crear objetos que no existían, como los juguetes y cosas que podemos ver en la muestra.
Nos pareció interesante poder ver el cambio de paradigma de la sociedad en relación a los niños a través de una investigación profunda que denota como cambio todo.
¿Cómo hicieron la selección de objetos para esta exposición?
El trabajo de selección y curaduría duró más de un año y estuvo a cargo del experto en Siglo XIX, Gustavo Amézaga, quien tenía identificados varios objetos. Los dividió en temas como antecedentes, bebés, juguetes, juegos y divertimentos; escuela, lecturas, realidades de los niños y familia, entre otras.
En la exposición se puede ver parte de la colección del MODO- cerca del 50 por ciento- además de objetos de más de 30 coleccionistas, que incluyen museos y que en su totalidad suman casi mil artículos.
¿Cuáles serían las piezas favoritas de Paulina Newman en esta exposición?
Un teatrito hecho con cartón donde se hacían obras; se le puede cambiar los telones, está muy bien hecho. Un zoológico de cartón que por te deja ver a través de un orificio la diversidad de animales.
LOS IMPERDIBLES
Anímate a realizar el recorrido con cautela para que además de ver los objetos leas parte de las fichas que complementan con información interesante. Dentro de las piezas imperdibles destacamos:
-Un documento de 1758 donde se pone a la venta un niño esclavo por la cantidad de 80 pesos. (El más viejo de la exposición)
– Praxinoscopio, un aparato donde el espectador, mira por un visor, el efecto de “movimiento” con tiras de papel con imágenes colocadas al rededor de un tambor.
-Fotografías y cromolitografías que atestiguan la imagen infantil en esa época
– Una colección de sillas para bebé multifuncionales
– Los viejos diseños de la lotería
-Soldaditos de plomo, un éxito en las jugueterías de aquella época.
-Teatrinos de papel
-Un fonógrafo con partituras de canciones infantiles
-Ábacos, artículos de escuela y hasta un pupitre
-Canicas de barro
-Una pelota que marcaba en la tierra letras y figuras
COMPLEMENTOS ACTUALES
Además del recorrido personal, el MODO también tiene preparadas actividades paralelas a la exposición como conferencias, obras de teatro, talleres, actividades infantiles y concursos como “El reto balero”. Al final de la exposición no olvides visitar la sala de juegos Inspireka
PARA SABER
-El periodo que cubre la exposición es de mediados del siglo XVIII, hasta principios del siglo XX. De 1758-1910
-La muestra cuenta con algunas vitrinas pequeñas para mayor apreciación de los niños.
FRASE
“Será interesante para los niños ver que las cosas no siempre han sido como las conocen ahora”, Paulina Newman
CUÁNDO Y DÓNDE
Los niños del Siglo XIX se exhibe en el Museo MODO que está ubicado en Colima 145, colonia Roma. Permanecerá abierta del 11 de julio al 25 de octubre del 2015.
Por inauguración este sábado 11 la entrada es libre. Los horarios son: miércoles a domingo, 10:00 a 18:00 horas
Sigue la conversación en redes sociales en @MuseoMODO y #FotoMODO