La #AGUCDMX le invita a conocer la historia de la #Bicicleta pic.twitter.com/zKCw5Wa3a1
— AGU CDMX (@AGUCDMX) marzo 9, 2016
A fin de que los ciclistas circulen de manera más segura, la Agencia de Gestión Urbana (AGU) hizo algunas recomendaciones para mejorar la cultura vial en este tipo de transporte.
Pone énfasis en que se utilicen las manos para la comunicación entre ciclistas y conductores de otros vehículos, cuyos gestos deberán ser claros y hacer el movimiento con seguridad.
Toma nota
– El conductor de la bicicleta deberá señalar con la mano hacia la dirección en la que dará vuelta, sea izquierda o derecha.
– Si estás circulando y vas a detenete totalmente, levanta la mano.
– Usar casco de seguridad
– Circula en sentido de la ví
– Respeta las señales de tránsit-
– Utiliza luces y bandas reflejantes en la noche.
– No circules por las aceras y áreas reservadas a los peatone.
– No transites por los carriles exclusivos para el transporte público de pasajeros.
– Detente en las áreas reservadas para el tránsito de peatones
-No circules por los carriles centrales o interiores de las vías de acceso controladas y donde lo indique el señalamiento restrictivo.
Infografía: 16 beneficios de andar en bici
Para saber
La bicicleta se compone de diversas piezas que son fundamentales como cuadro, manubrio, frenos, llantas, rayos, pedal, estrella, biela, cadena, piñón, frenos delantero y trasero, tija, y asiento.
También puedes leer