Estilo de vida

Guía: dónde ver el tránsito de Mercurio frente al Sol

Un tránsito sucede cuando, en su trayectoria, un planeta pasa entre la Tierra y el Sol, bloqueando parte del disco solar,

El próximo lunes 9 de mayo sucederá un tránsito de Mercurio frente al Sol, fenómeno astronómico del que habrá 14 en este siglo, ocasión única para observar cómo ese planeta se desplaza frente al disco solar.

Un tránsito sucede cuando, en su trayectoria, un planeta pasa entre la Tierra y el Sol, bloqueando parte del disco solar; el fenómeno astronómico tendrá una duración de más de seis horas en el centro del país.

El punto medio, el momento cuando Mercurio pasa lo más cercano al centro del disco solar, será a las 09:58 horas.

La última vez que esta alineación pudo ser observada fue el 7 de mayo de 2003 y su próxima aparición será hasta el año 2032, ya que Mercurio tiene un promedio de 13 tránsitos por siglo.

 
Aquí te dejamos una lista de los lugares en dónde podrás ver dicho fenómeno:

Museo de Historia Natural , Ciudad de México

En el Museo de Historia Natural se instalarán telescopios en donde los capitalinos podrán observar el fenómeno, el evento, con un horario de 8:00 horas a 13:00, será gratuito.

El fenómeno será comentado por integrantes de la  Sociedad Astronómica de la Facultad de Ingeniería (Safir) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes explicarán sus aspectos científicos y astronómicos.

Adicionalmente y con la finalidad de que los niños comprendan el tránsito de Mercurio de forma lúdica y didáctica, de 9:00 a 13:00 horas se desarrollará el taller infantil Sondas Espaciales, en el que los pequeños armarán su propia sonda.

También podrán participar en el taller demostrativo Oscuridad inesperada. Tránsitos y Eclipses de 08:00 a 13:00 horas, ambos en la plazoleta central.

Para conocer más sobre el fenómeno astronómico, habrá una charla denominada “Mercurio, el juguetón mensajero de los dioses”.

Para prever el número de asistentes y atenderlos con fluidez, las autoridades del museo solicitaron un registro previo al correo electrónico eventosespeciales.mhn@gmail.com.

Universum, Ciudad de México

El Observatorio de la Casita de las Ciencias del Universum Museo de las Ciencias, también tendrá un evento especial donde se podrá disfrutar de la tránsito de Mercurio frente al Sol.

El evento será de 09:00 a 13 horas del lunes 9 de mayo,  en donde los niños y adultos podrán  ver el tránsito a través de telescopios con filtros especiales. El cupo es limitado.

El Universum indica que debido a que Mercurio es un planeta muy pequeño y está muy cerca del Sol, para apreciar de dicho fenómeno se necesitan teles con filtros solares.

Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica,  Puebla

Por su parte, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) en Puebla  invita al público a observar ese fenómeno natural, a través de una decena de telescopios con filtros solares manejados por astrónomos que estarán compartiendo sus conocimientos sobre el Sol, Mercurio y el Sistema Solar.
 
 En la región de Puebla, el paso del planeta que lleva el nombre del dios romano del comercio iniciará antes del amanecer y se podrá observar hasta las 13:42 horas.

Ese día, en el INAOE astrónomos expertos en el tema estarán charlando con los visitantes, mientras observan el tránsito a través de los telescopios con filtros que se colocarán en los jardines, para que se pueda apreciar con seguridad el fenómeno. (Con información de Notimex)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último