0 of 5
Volvo demuestra una vez más que está para competir de tú a tú en el voraz segmento al que pertenece, y del cual goza de una participación de mercado que sin lugar a dudas se incrementará en los siguientes tres años. La razón principal es el producto, pero las secundarias obedecen a la buena logística de presentaciones, pruebas de manejo y a la visión compartida en cada miembro de su equipo, y que se entiende así: Our idea of luxury.
El vehículo fue presentado en Gotemburgo, este 2 de diciembre y posteriormente lo seguimos al Auto Show de Detroit. Producto de los 11 billones de dólares inyectados en los últimos cinco años a la compañía, Håkan Samuelsson, Presidente y CEO de Volvo Car Group, sabe que el pilar del resurgimiento de Volvo está en el producto, así como en reforzar el ideal de la marca.
No es un auto más
La misión dio inicio en el año 2010, producto de una inversión superior a los 11 billones de dólares, y con ella una nueva generación de: plataformas/arquitectura de vehículo; motorizaciones (Drive-E); sistemas de seguridad (IntelliSafe; conducción autónoma (Pilot Assist); lenguaje de diseño escandinavo y servicio
postventa (Volvo Personal Service).
Volvo S90 2017
Sedán de lujo correspondiente al segmento “E”, nuestra apuesta es que llegará a México en septiembre en dos versiones: Momentum e Inscription con motorizaciones de cuatro cilindros a gasolina 2.0 litros turbo-supercargado para 320 hp y 400 Nm con tracción delantera y caja automática de 8 relaciones con 3 modos de conducción. En el primer trimestre de 2017 se sumará T8, híbrido enchufable con 407 hp – 640 Nm y un 0-100 km/h en 5.2 segundos. Existen motores diésel que no llegarán a nuestro país. El chasis está montado en la plataforma Scalable Product Architecture presentada en el XC90, pero cuenta con mejoras significativas enfocadas a la seguridad y a la conducción semi-autónoma. Pilot Assist será efectivo hasta los 130 km/hora. Pudimos confirmarlo en carretera, y realmente sorprende. En el interior se presenta la evolución de Sensus Connect y la manipulación de las configuraciones por medio de una tableta en el cluster de instrumentos. Escuchamos Spotify –de manera directa– en todo momento. Su estructura está hecha de aleaciones de alta tecnología como el acero al boro, prácticamente indeformable.
Look & feel
Su diseño exterior refleja la actitud de la marca escandinava, presentándose con la característica parrilla y el logotipo cruzado en vertical, además de los –ya emblemáticos– faros de LED en forma de martillo de Thor, y de una pureza de perfil que se robustece en la parte trasera, un tanto radical, pero que justifica su halo de vehículo futurista. La parrilla, a diferencia de XC90, posee una geometría cóncava, producto de la inspiración del emblemático P1800 de finales de la década de los 60, principios de los 70.
Al interior podemos replicar lo visto y percibido en XC90, uno de los vehículos mejor pensados en espacio y materiales del segmento. Pieles cálidas con asientos multifacéticos para una sujeción extraordinaria. Asimismo, el S90 representa un paso enorme hacia la conducción autónoma, dinámica y de alto desempeño, lo pudimos constatar en cada tramo del viaje, ayudados por Pilot Assist que cuenta con detección de peatones, animales grandes, corre hasta los 130 km/h y no necesita seguir a ningún vehículo. Este software está disponible en XC90 2017. Asimismo, el paquete R-Design estará disponible como opcional si así lo demanda el cliente.
Conducción
Sus asientos están enfocados a brindar una extraordinaria sujeción, mientras que la dirección y el setting de la suspensión ofrecen grandes posibilidades de personalización de manejo. La tracción probada fue la AWD, que –obviamente– ayudó a mantener el control en cada instante, incluso en lluvia y en caminos plagados de curvas cerradas y cortas. El motor es brioso, impulsa al vehículo con soltura y si bien ingresa un poco de ruido al habitáculo éste forma parte de la experiencia dinámica. Los frenos son responsivos y aunque su orientación no es para la pista, S90 empuja con fuerza cuando lo llevamos en modo deportivo, endurece la suspensión y tensa la dirección. Es su mejor ambiente y no teme rebasar en carreteras de doble carril.
Competencia
Buscará hacerle frente a rivales como: Audi A6, BMW Serie 5, Mercedes-Benz Clase E y Jaguar XF, además de a japoneses como Infiniti Q70, o norteamericanos como Lincoln MKZ y Cadillac CTS. Llegará a nuestro mercado en septiembre, posterior a la presentación oficial en agosto. Se espera que S90 T8 arribe en el primer trimestre de 2017 y, quizás el año entrante podamos contar con V90 CC (Cross Country).
Semáforo
• Verde. Sumamente confortable, su potencia en modo dinámico es excepcional y su paquete de seguridad es extraordinario.
• Amarillo. Falta techo panorámico.
• Rojo. Si opta por rines de 21 pulgadas tenga cuidado de los baches en la CDMX.