Estilo de vida

Seis tips para cuidar tu cartera este regreso a clases

Financial Group recomienda reflexionar sobre las verdaderas necesidades que tu hijo tiene para el nuevo año escolar.

El regreso a clases es una de las épocas del año que puede causar mayor desbalance financiero entre los padres de familia debido a la compra de útiles escolares, uniformes, pago de inscripción y colegiatura. Antes de cualquier compra Financial Group recomienda reflexionar sobre  las verdaderas necesidades que tu hijo tiene para el nuevo año escolar, pues no son los mismos gastos los que se tienen para uno que entra a la primaria que para uno de universidad, además de que existen gastos primordiales y otros que se pueden aplazar. A continuación te damos 6 estrategias que te ayudarán a que el regreso a clases no se convierta en una pesadilla.

Arma un  presupuesto

Es muy importante saber cuánto tienes para este regreso a clases. Una vez pagadas las reinscripciones y con la lista de útiles en mano, considera primero los gastos fijos (renta de la vivienda, pago de servicios, alimentos) y verifica el dinero disponible para la compra de útiles, uniformes, ropa, gadgets, etcétera. Para afrontar el regreso a clases, el gasto estimado va desde los mil 800 hasta los dos mil 700 pesos, según datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Haz tu lista de compras

El éxito de regresar a clases sin quedarte en números rojos dependerá de este paso: haz una lista por cada hijo que tengas, revisa los libros y útiles que se pueden heredar y los cuadernos que pueden reutilizar del año anterior. Compara las listas de útiles y analiza qué artículos se repiten, de esta forma no será necesario comprar doble o incluso triple. Otra estrategia es tener una lista por hijo e ir tachando los artículos que ya tienes (nuevos/usados/a medio usar). Antes de ir a comprar, si vas a alguna tienda física, puedes revisar La Revista del Consumidor en su edición 2016 de Profeco, que te ofrece un comparativo del precio y calidad de productos en tiendas distintas.

Organiza una venta de garaje

Aprovecha para realizar esta actividad y sacar un dinero extra que te ayudará a complementar el gasto de regreso a clases. Y ya que revisarás las cosas que tienes y las que puedes reutilizar, apovecha para hacer una limpieza y sacar las cosas que definitivamente ya no usarán tus hijos, como ropa y zapatos en buen estado que ya no les queden. Quizá no sea mucho, pero definitivamente será algo extra que te ayudará en esta temporada.

Compra en línea

Hoy en día existe la posibilidad de revisar el catálogo en línea que tienen las tiendas e incluso encontrar mejores ofertas que en el lugar físico; también existen aplicaciones para celular que ofrecen algunos productos más baratos como (laptops, tablets, impresoras, etc.). Toma un día o dos para esta investigación online y realiza las comparaciones en cuanto a calidad, marca, precio, si está de promoción, si hay descuento por volumen, etc. Además, esto te ahorrará tiempo y dinero por la posibilidad de hacerlo en la comodidad de tu casa.

Espera para comprar

Éste puede ser el paso más difícil de llevar a cabo, pero del cual puedes sacar bastante provecho. Usualmente los precios en esta temporada tienden a elevarse por la demanda que existe y la euforia del regreso a clases, pero si eres paciente y esperas un par de semanas después de que los niños vuelvan a la escuela, puedes hallar buenas rebajas en los precios de algunos útiles escolares. Sólo recuerda elegir cosas que no sean prioritarias para el desempeño de tu hijo.

Involucra a tu hijo

Una buena forma para que los menores valoren el esfuerzo que los padres hacen para brindarles una buena educación es involucrarlos en el proceso del  regreso a clases. Debes transmitirle a tus hijos que la escuela no es sólo pasar de año, sino que implica gastos y compromisos económicos a largo plazo  y dedicación de su parte para cuidar sus útiles y libros. Esto también les enseñará la importancia de una planeación financiera y creará conciencia de que todo lo que tiene cuesta. La cultura del ahorro inicia desde casa, por lo cual debes fomentarla desde temprana edad.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Protege a tus hijos de accidentes comunes que suceden en la escuela
¿Cuánto cuesta el regreso a clases a familias mexicanas?
Aumenta 84% la demanda de certificados médicos para estudiantes

DV Player placeholder

Tags


Lo Último