Uno de los estados con más riqueza cultural en nuestro país es Oaxaca, famoso por sus playas, por su gastronomía y artesanías como los alebrijes, los textiles y el barro negro.
Para impulsar y preservar todo ese acervo artístico y cultural nace la Fundación El Agave y Nosotros (FAN), un espacio donde se exhibirán las obras de diversos artesanos que ponen en alto el nombre del estado en el mundo.
La Casa Armando Guillermo Prieto (CAGP), la mayor productora de mezcal del mundo, prestará sus salas para cumplir con dicha tarea.
“En Casa Armando Guillermo Prieto estamos orgullosos de lo que somos, de nuestras raíces, nuestras tradiciones y nuestra gente. La mejor manera de expresar ese orgullo y agradecimiento a quienes hacen de Oaxaca un lugar mágico, es promover el talento artístico que existe en el estado a través de la Fundación El Agave y Nosotros. Queremos que nuestra riqueza cultural, nuestra mitología llena de colores, sea conocida por todos en México y el mundo”, declaró Selene Estrada, directora de operaciones de CAGP.
De esa forma, la Fundación trabajará con la comunidad artística para promover el respeto hacia las tradiciones con el fin de crear conciencia sobre la importancia de preservar la identidad cultural y mostrar lo mejor de Oaxaca en todo el orbe. En esta primera exposición se cuenta con la participación de 84 artesanos asociados a Artesanías La Casa del Rebozo y La Plaza, Artesanías de Oaxaca y Café.
En dicho espacio los visitantes no sólo podrán apreciar el trabajo de esos artistas, sino también adquirir cualquiera de las piezas en exhibición.
Los representantes de la FAN señalaron que en la segunda mitad del año planean abrir una sede en Miami para seguir promoviendo el talento oaxaqueño fuera de nuestro país.
El dato
84 artistas mostrarán su trabajo a cientos de visitantes no sólo nacionales sino extranjeros. La tienda estará abierta al público de lunes a domingo, de 10 de la mañana a 5 de la tarde dentro de la Casa Armando Guillermo Prieto ubicada en Oaxaca.
OPINIÓN
Gustavo Ortega, Mixólogo de Zignum y de Casa Armando Guillermo Prieto (CAGP)
¿Qué tanta aceptación tiene el mezcal en el mundo?
— En las diferentes ferias en que he estado a nivel internacional a la gente le agrada, ya que le gusta experimentar con nuevos sabores.
Aunque es una de las bebidas más antiguas del mundo para los extranjeros es un producto nuevo, por eso siempre es bueno explicarles cómo se debe tomar, porque el mezcal a comparación del tequila, se debe degustar, no se debe tomar de un shot. Cuando le explicas a la gente que es debido al proceso, ya que el agave tiene un añejamiento natural de siete años, como mínimo para los espadines, comprenden que es un sacriliegio tomárselo de un jalón, aparte del esfuerzo de producción de la gente involucrada como los campesinos y los maestros mezcaleros que ponen tanto esfuerzo en este producto, de ahí la frase que dice que el mezcal se debe tratar como a las mujeres: con respeto y a besitos porque es una bebida sagrada.
Artesanos que dan vida a una región mágica
Jacobo y María Ángeles
Trabajan con los tonas, los 20 animales que representan el calendario zapoteco, y el nahual, animal protector fusionado con humano que define la personalidad basada en el año y el día de nacimiento. Esas figuras talladas en madera y llenas de color son conocidas mundialmente como alebrijes. Sus obras han sido expuestas en Washington, Chicago, el Vaticano, España, India, Japón y muchas otras ciudades.
Rosendo Pinacho
Usa de referente a su tierra de Candelaria Loxicha y sus pinturas suelen mostrar constelaciones, vegetación, aves, reptiles y el mundo marino. Su obra ha sido expuesta en Alemania, Argentina, Japón y Estados Unidos. En Miami se encuentran dos murales monumentales que mezclan las tradiciones oaxaqueñas con la flora y la fauna de Florida.
Román Gutiérrez
Vive y crea en Teotitlán del Valle. Él decidió rescatar y conservar los métodos tradicionales para fabricar tapetes, sarapes y textiles, en especial la técnica del sarape de Saltillo. Sus piezas forman parte de las colecciones del Museo Textil en Oaxaca, Fomento Cultural Banamex y el Fonart. Actualmente participa de una exhibición en Miami.