El Instituto de Oftalmología inaugurará este jueves un nuevo centro médico en la Ciudad de México para fortalecer la ayuda asistencial, la enseñanza, la educación y la investigación a los miles de pacientes que requieren tratamiento.
Esta sede, Conde de Valenciana ubicado en el poniente de la capital, contará con los mismos servicios que el de Tlaxcala, Ometepec, Nutrición y Centro: quirófanos de oftalmología, equipos de diagnósticos donde se resolverán el 100% de problemas oftalmológicos con médicos reconocidos y estará vinculado a una institución privada para dar una atención integral.
La discapacidad visual es la segunda más numerosa en México, solamente superada por la motriz. Las enfermedades más frecuentes derivadas de la primera son la retinopatía diabética, cataratas y glaucoma. Se pueden prevenir y ser diagnosticadas a edad temprana a través de un tamizaje y mediante un tratamiento efectivo.
En el mundo, 39 millones de personas son ciegas y en México 1.5 millones, lo que rebasa la capacidad del gobierno; el Instituto de Oftalmología, el más grande del país, atiende a 300 mil personas.
Importante atenderse
Karina Casales es diabética y sabe de la importancia de una revisión oftalmológica profunda en su estado. Sin embargo, hay personas que acuden a consulta con deterioro visual severo muy avanzado, lo que limita la realización de tareas cotidianas, “muchos pacientes llegan con desprendimiento de córnea, con catarata y se rehabilitan para que sean productivos en su vida cotidiana”, señaló David Lozano Rechy, director del Instituto de Oftalmología.
Para soportar la demanda y seguir apoyando de manera asistencial y captar recursos para canalizarlos, se creó una nueva sede del Instituto de Oftalmología en el poniente de la Ciudad – que será inaugurada el jueves- con el fin de fortalecer la ayuda asistencial, la enseñanza, la educación y la investigación a través de la comunión de un centro oftalmológico con un hospital general, como lo es el Centro Médico ABC, señaló Carmen Abello, Directora Administrativa del Instituto de Oftalmología.
Lo que se busca es prevenir problemas oftalmológicos y por ello se recomienda someterse a una revisión oftalmológica profunda, sobre todo si hay sospecha de un problema mayor.
48.5 millones requieren servicios
En México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 48.5 millones de personas requieren de servicios optométricos. Para David Lozano Rechy, del Instituto de Oftalmología, el problema de baja visual número uno es la retinopatía diabética: “es devastadora desde el punto de vista visual, en México mucha gente tiene el desconocimiento de la enfermedad y por eso llegan a estados tan avanzados”.
El doctor Lozano recomienda llevar un buen control del azúcar, alimentación adecuada, “cuando un paciente se sabe diabético es de vital importancia que se haga una revisión oftalmológica integral, aunque no haya indicios de baja visual. Debemos trabajar en una cultura de vigilancia y prevención”.
El número estimado de personas con discapacidad visual en el mundo asciende a 285 millones, de las cuales 39 millones son ciegos. Esto supone una disminución respecto al número de personas con discapacidad visual estimado en 2004, según la Organización Mundial de Salud. La disminución se debe a la intervención de instituciones de salud que han permitido reducir el número de personas con discapacidad visual.