Estilo de vida

¿Por qué urge una cultura ambiental frente al cambio climático?

Este efecto ha hecho que nuestro planeta se transforme de manera continua, en mayor parte con consecuencias negativas

Getty Images Getty Images (Mario Tama/Getty Images)

La Tierra se formó hace aproximadamente 4 mil 550 millones de años y la vida surgió unos mil millones de años después; es el hogar de millones de especies, incluyendo los seres humanos.

Sin embargo actualmente este hogar está pasando por una seria crisis llamada cambio climático, el cual ha hecho que nuestro planeta se transforme de manera continua, en mayor parte con consecuencias negativas.

Además del cambio climático, el efecto invernadero y la acción de los humanos sobre el medio ambiente han causado algunas mutaciones en los glaciares, el nivel del mar y los bosques.

Pero primero entendamos ¿qué es el cambio climático?

Según explicó a Publimetro Ninel Escobar, Coordinadora de adaptación al cambio climático del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés)

«El cambio climático que estamos viviendo ahora se refiere al aumento de la temperatura global, derivado del aumento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera, producido principalmente por la quema de combustibles fósiles y por la actividad humana a partir de la Revolución Industrial».

Asimismo, Ninel Escobar detalló que que los gases de efecto invernadero han crecido rápidamente en los últimos siglos:

«Los principales indicadores de este cambio son las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, durante muchos años se habían mantenido por debajo de las 300 partes por millón y a partir de la Revolución Industrial de 1800 empezaron a aumentar exponencialmente. Actualmente estamos por arriba de las 400 partes por millón, unos 405 partes por millón»

Este aumento han hecho que la temperatura de la Tierra también suba, impactando en distintos procesos naturales del planeta.

Científicos profundizan en el cambio climático

Con la identificación del cambio climático se creo el IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change), conocido también como el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, el cual está conformado por un grupo de científicos que han estudiado por muchos años los distintos efectos de esta amenaza ambiental, según nos comenta nuestra experta

«A partir de la identificación de este fenómeno se conformó un grupo de científicos de distintas disciplinas que se han enfocado en los distintos aspectos del cambio climático: como entender mucho más el fenómeno del calentamiento, qué produce, así como cuáles son los procesos físicos y químicos que están detrás del cambio climático»

Impacto en la Tierra

Ninel Escobar también hizo referencia en hay otro grupo de expertos que se enfoca a los impactos que ha sufrido la Tierra debido al cambio climático y estos fueron los resultados;

  1. No hay una parte del mundo que NO esté afectada de alguna manera por el cambio climático; desde los sistemas naturales como los sistemas humanos, tanto la gente, como los ecosistemas y las especies.
  2. Este efecto, está cambiando los patrones de las precipitaciones y los sistemas hidrológicos, por lo que está afectando la cantidad y la calidad del agua que tenemos disponibles los humanos.
  3. Los impactos en la agricultura son negativos y eso afecta a la seguridad alimentaria, que puede desencadenar que no haya suficientes alimentos para la población.
  4. La fauna está cambiando sus conductas, las especies están intentando adaptarse a los cambios que son acelerados; esto puede alterar su manera de reproducirse, de alimentarse y del lugar donde viven. depende de que que tan amenazado su habitat.
  5. Los efectos del cambio climático lo estamos viviendo en todas las dimensiones, tanto de los sistemas naturales como de los sistemas humanos.

El cambio de 1984 a 2016

El año pasado, Google a través de su herramienta Google Earth realizó un timelapse con la colaboración de la revista Time, que muestra imágenes de la tierra recogidas a través de los satélites Landsat 8 y el Sentinel-2 de los últimos 32 años. En la comparativa se puede los devastadores efectos que han provocado los diferentes desastres naturales como las sequías, que se ven agravados por el cambio climático

Acciones en favor de la Tierra

La Coordinadora de adaptación al cambio climático del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), ha sido contundente en decir que «hay una parte del cambio que es irreversible», sin embargo también nos invita a cambiar nuestro estilo de vida y ayudar a la Tierra.

«El grado en el que aumenta la temperatura depende directamente del volumen de gases que estemos produciendo, lo que se busca con todas las políticas sobre cambio climático es hacer más lenta la tasa de crecimiento de esas emisiones, hay que resaltar que de ellas dependen nuestra actividad económica particularmente de la quema de combustibles fósiles, es decir la producción de electricidad, energías fósiles y el transporte. Lo que se está buscando es reducir los gases en la atmósfera y que el aumento de la temperatura se quede por debajo de un nivel que podamos manejar»

Ante esto, los gobiernos a nivel mundial firmaron en 2015 el Acuerdo de París que establece medidas para la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a través de la mitigación, adaptación y resiliencia de los ecosistemas a efectos del Calentamiento Global.

Pero, ¿qué podemos hacer nosotros desde casa?

  1. Usar menos el automóvil
  2. Consumir menos electricidad
  3. Consumo responsable (lo que compramos implica un proceso industrial el cual genera emisión de gases
  4. Crear sistemas de captación de lluvia
  5. Utilizar páneles y calentadores de agua solares
  6. Cuidar los bosques

Mayor riesgo

A pesar que todo el planeta esta afectado por el cambio climático, hay lugares que tienen mayores consecuencias, nos cuenta la experta: «el cambio climático tiene impactos diferentes en todo el planeta, depende mucho de su ubicación, la forma del territorio, así como sus condiciones sociales».

¿Qué pasa con México?

«México está considerado un país altamente vulnerable al cambio climático, por una parte porque estamos ubicados entre dos bloques agua (Golfo de México y el Océano Pacífico), en los cuales hay actividad de ciclones tropicales que se han intensificado debido al cambio climático», explica Ninel Escobar.

Asimismo, nuestro país se ha visto alterado en sus patrones de clima, asegura la experta:

«En México hay que veces que llueve mucho menos y entonces entramos a sequías extremas, pero también hemos tenido problemas de inundaciones»

DV Player placeholder

Tags


Lo Último