Estilo de vida

A 10 años de la despenalización del aborto, continúan los legrados clandestinos

Para los especialistas en la materia esta política pública ha fracasado

Cuartoscuro Cuartoscuro (JIHERNANDEZ)

A 10 años de aplicar la despenalización del aborto en la Ciudad de México, especialistas en la materia y el Centro de Estudios y Formación Integral para la Mujer (CEFIM) revelaron que esta política pública ha fracasado, debido a que no hay garantía de que se haya terminado con la clandestinidad, sobre todo porque las autoridades desconocen en qué condiciones se realizan nueve de cada 10 abortos que se llevan a cabo en la capital del país.

Esto sumado a que:

  1. No ha disminuido la mortalidad materna
  2. No ha erradicado la clandestinidad
  3. Sólo ha reducido la autonomía de la mujer a una sola alternativa: abortar

Los investigadores Celia Mizrahi, Marcelo Bartolini, Fernando Zúñiga y Cándido Pérez, presentaron el Informe “Aborto, la política de un Estado claudicante”, el cual detalla que, durante esta década en la capital del país el porcentaje que representa el aborto como causa de mortalidad materna es mayor que el promedio nacional.

En la capital el aborto representa el 10.7% de las muertes maternas, mientras que a nivel nacional representa 9.2%.

En contraste, sin recurrir a la despenalización del aborto, entidades como Veracruz, Puebla y Estado de México han logrado mayores descensos en la mortalidad materna que la capital del país.

Práctica del aborto en la Ciudad de México

Actualmente, ninguna autoridad recopila información sobre los abortos realizados en al ámbito privado, por lo que se ignora cuántas mujeres abortan, qué procedimientos se realizan, qué edades tienen e incluso cuántas mujeres han muerto durante el procedimiento, entre muchos otros datos que ayudarían a dimensionar esta problemática.

Bajo este escenario, y de acuerdo a los cálculos realizados por investigaciones académicas, durante los últimos diez años se habrían realizado alrededor de 1.5 millones de abortos, y no los poco más de 175 mil que las autoridades sanitarias de la Ciudad de México tienen registrados.

Reincidencia

Los investigadores también informaron que la política pública denominada, “Interrupción Legal del Embarazo” adoptada en la Ciudad de México, no ha hecho más que reducir la autonomía de la mujer a una sola alternativa: el aborto, por lo que en los hospitales del gobierno capitalino más de 11 mil mujeres han abortado dos o más veces, ya que no se les ofrece otra alternativa.

El aborto en cifras

Por su parte, la Organización No Gubernamental Marie Stopes México, compartió algunas cifras y análisis sobre la necesidad de que todas las mujeres mexicanas deban tener acceso a servicios de aborto legal y seguro.

En México se realizan aproximadamente un millón de abortos al año, en la CDMX y área conurbada la cifra correspondiente a abortos en esas entidades sería de 273,459 anual.

De acuerdo a las cifras que ha reportado el Gobierno de la Ciudad de México y los números con los que cuenta Marie Stopes, se estima que en 2016 ambas Instituciones realizaron alrededor de 33 mil 471 abortos legales de mujeres provenientes de la CDMX y área conurbada en un año (solo el 11% del número estimado de abortos de esta región), entonces ¿a dónde están acudiendo el resto de mujeres?

“Una mujer que está decidida a abortar lo va a hacer, no importa si el estado donde radica lo prohíbe. Con la despenalización del aborto lo que se busca es que todas las mujeres puedan tener acceso a una interrupción legal y segura del embarazo, y no solo aquellas que pueden pagar para trasladarse a la Ciudad de México” declara el Dr. Alfonso Carrera Riva Palacio, Director Médico de Marie Stopes México.

De las mujeres que acudieron a Marie Stopes en 2016 por una interrupción legal del embarazo:

  1. 55% eran procedentes de la CDMX
  2. 29% del Estado de México
  3. 16% de otros estados

* 63% de las mujeres tenía de 20 a 29 años
68% se llevó un método anticonceptivo de las cuales:

  1. El 80% que optó por la Aspiración Manual Endouterina, se llevó un anticonceptivo de largo y mediano plazo
  2. El 50% de las mujeres que optaron por una ILE con medicamentos, se llevó un anticonceptivo de largo y mediano plazo
image002.jpg

También te puede interesar:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último