Cada vez son más las ciudades en el mundo que van transformando su modelo de crecimiento en el del “Smart Cities” o “Ciudades Inteligentes ” las cuales pretenden eficientar recursos para el beneficio de las poblaciones.
“Una Ciudad Inteligente es aquella en donde se aplica la tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas”, dijo Luis Prados, Director General de Clear Channel México.
En entrevista con Publimetro, el director de Clear Channel, aseguró que en nuestro país el modelo de Ciudades Inteligentes pueden realizarse siempre y cuando exista una coordinación y educación tanto de las autoridades como de la ciudadanía.
El director de la empresa dijo que entre los temas principales en lo que deben enfocarse las Ciudades Inteligentes están:
- Educación
- Movilidad
- Salud
“Estos puntos son primordiales para el correcto funcionamiento de una ciudad inteligente, aunado a un liderazgo y visión largo plazo sin importar el Partido Político que gobierne”
Retos de las Ciudades Inteligentes
A decir del director de Clear Channel, las ciudad Inteligentes en el país actualmente enfrentan diversos retos ya sea políticos o económicos que impiden que las ciudades puedan ese paso en su desarrollo.
Algunos de estos retos son:
1.- Comunicación entre autoridades y ciudadanía: Luis Prado consideró este punto el fundamental para llevar a cabo una Ciudad Inteligente ya que “estos son el eje fundamental de las Smart Cities”
2.- Movilidad: Para reducir el número de vehículos en las calles de la ciudad así como eficientar el uso de transporte público y de la Ecobici en la capital del país para después trasladar ese modelo a otras urbes.
3.- Liderazgo: En este punto, Luis Prados, dijo que se requiere que más allá de partidos políticos se tengan gobernantes que tengan visión a largo plazo y que vean por el bienestar de la ciudadanía.
4.- Correcto manejo de Residuos: Para disminuir los altos niveles de contaminación y poder aumentar el reciclaje para utilizar esos recursos de manera más eficiente.
5.- Uso del agua de forma en eficiente: Y es que, de acuerdo con Prados Platas diariamente se desperdicia en la ciudad una cantidad de agua que podría llenar el Estadio Azteca tres veces, por ello consideró que el uso eficiente del líquido es primordial para garantizar una mejor calidad de vida en las personas.
¿Qué es lo que se debe hacer para tener una ciudad inteligente ?
A decir del entrevistado, las autoridades y la ciudadanía en conjunto deben analizar y llevar a cabo una correcta planeación para que su ciudad pueda llegar a la categoría de Inteligente, como son:
- Visión a largo plazo
- Realizar un correcto análisis y diagnóstico de las problemáticas
- Priorizar las necesidades
- Tener un plan de acción
- Deben tener estadísticas medibles
Características de las Ciudades Inteligentes
Para poder tener la categoría de una Ciudad Inteligente, éstas deben ser:
- Sostenibles
- Inclusivas de los ciudadanos
- Tener educación de ciudadanos y autoridades
- Generar riquezas en favor de la ciudadanía
- Ser diseñada por y para el ciudadano
El Director de Clear Channel dijo también que las empresas privadas también deben comprometerse para ofrecer mejores alternativas de educación y movilidad a sus trabajadores.
Datos
- Las ciudades consumen el 60 y 80% de la energía global
- Las ciudades producen el 75% de emisiones contaminantes en el mundo
- Un auto eléctrico es hasta 40% más barato a largo plazo
- En la Ciudad de México se han realizado más de 106 millones de viajes de Ecobici con 55 millones de kilómetros recorridos
TAMBIÉN PUEDES LEER
Video: Así luciría el nuevo iPhone 8
LO MÁS VISTO EN PUBLIMETRO TV