Museo Nacional del Virreinato en Tepotzotlán
En este museo, ubicado en el ex Colegio Jesuita de Tepotzotlán, en el Estado de México, se conservan pinturas, esculturas, cerámicas y téxtiles como manifestaciones artísticas de la época virreinal.
Se sitúa, históricamente, entre los antecedentes de la Conquista de México en 1521, hasta las primeras causas de descontento social que desencadenaron el movimiento insurgente de 1810.
México virreinal, monjas coronadas, vida conventual femenina y artes y oficios de la Nueva España son las obras que cada visitante podrá apreciar
de manera permanente.

Museo Sor Juana Inés de la Cruz en Amecameca
Si de literatura mexicana se trata, Sor Juan Inés de la Cruz encabeza la lista de las glorias de esta tierra. En este museo, que lleva su nombre, vivió parte de su infancia.
Quienes se animen a conocerlo, caminarán por los mismos pasillos que recorría en su día a día esta religiosa, que desde pequeña dio muestras de su intelectualidad y que en la adultez se enfrentó con firmeza a los tradicionalismos de la época, sobre todo a la minimización de la capacidad femenina.

Museo del barro en Metepec
El talento de los artesanos de Metepec se ve reflejado en las más de tres mil piezas en barro, que se conservan en este rincón mágico donde la pieza protagónica es el Árbol de la Vida.
Este museo, de entrada libre, se encuentra en la colonia Santiaguito, de Metepec, Estado de México. Funciona de martes a domingo entre las 10:00 de la mañana y las 18:00 horas.
Una de sus obras más admiradas es el mural de barro elaborado por 82 niños de entre 8 y 11 años de edad, alumnos de la Escuela Primaria General Ignacio Zaragoza del citado pueblo mágico.

Museo de la inquisición en Toluca
Aquí se pueden observar las diferentes formas de tortura que padecían las personas como consecuencia de supuestos actos de herejía juzgados en un tribunal eclesiático de la Edad Media.
En aquella época juzgaban como delitos, además de la herejía, la hechicería, la homosexualidad y la blasfemia, sobre todo las opuestas a dogmas religiosos del catolicismo.
Uno de los casos más trascendentales que podrán conocer a profundidad quienes visiten este museo es el del físico italiano Galileo Galilei, obligado a retractarse sobre su teoría de que el Sol -y no la Tierra- se situaba en el centro del todo.

Museo vivo en Malinalco
Para las personas que disfrutan más de los espacios verdes y son muy amigos de la fauna, el Museo Vivo en el pueblo mágico de Malinalco es su mejor alternativa.
Galería de insectos, jardín etnobotánico, acuarios y otras atracciones llenarán de emoción y diversión a los más grandes y a los más pequeños de cualquier familia.
A diferencia de otros espacios de biodiversidad, los visitantes tienen la posibilidad de llevar sus cámaras fotográficas y capturar recuerdos sorprendentes durante su recorrido.
