Este primero de junio se celebra el Día Mundial de la Leche, esta fecha empezó a celebrarse a partir de 2001 por solicitud de la FAO (la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) con el objetivo para tener una fecha en la que se pudiera hablar sobre los beneficios que tiene este lácteo.
En México, la leche es un producto de alto consumo, ya que forma parte de la vida diaria y lo podemos encontrar en el desayuno o la cena. Por esto motivo, Kantar Worldpanel realizó un análisis, el cual dio los siguientes datos acerca de la leche líquida.
- En México, 10.7% del gasto en productos de consumo masivo de los hogares, es destinado a la leche líquida.
- Son la segunda categoría en la que las familias mexicanas gastan más.
- En el último año a abril el 99.8% de los hogares compraron este producto derivado de la vaca.
- 217 litros es lo que compra una familia promedio en un año, llevándose 2.4 litros en cada viaje de compra.
- El desembolso que tiene una familia en un año es de $2,379.
- La leche líquida destaca en hogares con niños entre 6 y 12 años.
- La tiendita (o canal tradicional) es donde se adquiere principalmente la leche, seguido de los autoservicios y mayoristas.
- El occidente es la región es donde más leche se compra, 30% más que la media nacional o visto en litros compran 65 litros más. Algo particular de esta zona del país es que van más seguido a comprar leche (cada 3 días) pero llevan menos que en el resto de México.
La leche líquida tiene muchos fabricantes y actualmente existen diversas marcas a nivel nacional; ejemplo de esto es que en un hogar mexicano, en un año se adquieren en promedio cuatro marcas distintas.
Entre las más compradas encontramos: Lala, Nutrileche y Alpura.
Todo estos datos sólo hacen referencia a la leche líquida natural, ya que actualmente también hay leche en polvo, leche vegetal y leche saborizada.
“Los mexicanos son un gran consumidor de leche natural, no solo por su valor nutricional sino porque es un producto que utilizan a diario; es prácticamente una tradición cultural nacional en la que participan personas de todas las edades; desde aquellos que inician el día con un tazón de cereal en las mañanas hasta aquellos que cierran con un vaso de leche sola o leche con chocolate.” Comentó Fabián Ghirardelly, Country Manager de Kantar Worldpanel México.