Estilo de vida

¿Cómo se puede afrontar la adolescencia con cáncer?

La incidencia de tipos específicos de cáncer varía entre las diferentes edades dentro del grupo de adolescentes y adultos jóvenes

La adolescencia y el comienzo de la edad adulta son un periodo desafiante de desarrollo físico, emocional y social, por lo que ser diagnosticado con cáncer a esa edad es un desafío mayor.

Por lo general, son diagnosticados con tipos de cáncer distintos a los que se encuentran en niños más o en adultos. Por ejemplo, los adolescentes tienen tendencia ser valorados con con linfoma de Hodgkin, melanoma, cáncer de testículo, cáncer de tiroides y sarcoma. No obstante, la incidencia de tipos específicos de cáncer varía entre las diferentes edades dentro del grupo de adolescentes y adultos jóvenes.

Sin duda en esta etapa de la vida el hecho de tener esta enfermedad puede representar un reto a nivel emocional y social, por lo que Luz de Vida A.C. ha propuesto algunas iniciativas para afrontar esta etapa.

El apoyo de la música

Gracias a estudios recientes, se ha podido detectar que los adolescentes que se encuentran en tratamiento contra el cáncer que participan en programas de musicoterapia, incrementan su capacidad para hacer frente a la enfermedad.

Particularmente, mejoran los resultados relacionados con la resiliencia cuando participan en un proceso de música terapéutica, donde se pueden involucrar con la escritura de letras de canciones o desarrollar trabajos audiovisuales, que les permitan plasmar su optimismo desde un punto de vista muy personal.

La resiliencia es la capacidad que cuenta una persona para hacer frente a distintos factores de estrés, incluyendo aquellos que están asociados con un diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Mediante el proceso creativo, los pacientes pueden reflexionar sobre sus experiencias e identificar qué tiene prioridad para ellos, como su familia, su espiritualidad y una mejor comprensión de la perspectiva social en la que viven.

Cabe recalcar que esta iniciativa busca estimular la capacidad de asimilación de la enfermedad, así como el desarrollo de una vida normal y plena del paciente, desde el retomar sus estudios (en caso de pausarlos) hasta como se puede expresar abiertamente de su condición.

También te puede interesar:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último