La obesidad en México es una enfermedad que afecta al 70 por ciento de la población, lo que coloca al país entre los cuatro primeros lugares a nivel mundial sólo por debajo de China, Estados Unidos y Brasil y una de las principales causas que propician el aumento de obesidad es la falta de educación en el hogar causada por la ausencia de los padres, informó Mónica Hurtado, nutrióloga de la Federación Mexicana de Diabetes.
«Vivimos en una sociedad en la que los padres deben trabajar todo el día para poder subsistir y mantener a su familia; sin embargo, el tema alimentario queda de lado (…) Es un tema de educación, ya que los niños deben aprender a balancear sus alimentos así como aprenden a separar la basura orgánica de la inorgánica», indicó la nutrióloga.
Además, destacó que la falta de educación alimentaria provoca que los niños no conozcan el balance de los alimentos, lo cual tendrá repercusiones a lo largo de su vida.
«Es preocupante porque hoy en día el 10 por cierto de los mexicanos padece diabetes y el 25 por ciento hipertensión que son enfermedades derivadas de una mala alimentación», afirmó.
De acuerdo con Hurtado el 80 por ciento de los adultos en México son sedentarios a causa del estilo de vida y del trabajo en oficina; asimismo mencionó que en promedio las personas tienen 15 minutos para comer lo que impide que se puedan alimentar de forma balanceada.
«Debido al estilo de vida, las personas deben comer en la calle alimentos con alto contenido en grasa y azúcares, lo que aumenta las posibilidades de tener sobrepeso, obesidad, diabetes e hipertensión», explicó Hurtado.