Entretenimiento

Albañiles celebran 3 de mayo entre mezcla y albures

Cada 3 de mayo, los trabajadores de la construcción celebran su día

Este 3 de mayo se celebra el Día de la Santa Cruz, que de acuerdo con datos históricos data del siglo XVI, cuando Juan de Grijalva nombró Isla de la Santa Cruz a Cozumel.

Aunque en un principio se usó para imponer a los indígenas a la visión católica, y terminar con la veneración a Tláloc, esta festividad se vinculó con los albañiles y los trabajadores de la construcción.

Es común en esta jornada, que los albañiles coloquen una cruz de madera, adornada con flores, en lo alto de la edificación; se oficie una misa, degusten platillos mexicanos y sirvan pulque o beban cervezas.

Es el momento ideal para que toda la familia de la construcción se reúna: macuarros, albañiles, “maistros”, arquitectos e ingenieros conviven y festejan por la buena salud de su trabajo.

Los albañiles y el albur

Para Alfonso Hernández Hernández, “hojalatero social” e investigador del Centro de Estudios Tepiteños, los albañiles tomaron su fama alburera a través del cine.

“Ese y todos los oficios tienen su argot, caló, jerga y código alburero propio de sus herramientas y manualidades…”, detalló con un dejo de doble sentido en su respuesta.

Afirmó que el albur más socorrido entre albañiles es: “más mezcla o le remojo los adobes”.

Para el especialista del “Barrio Bravo”, es común que los macuarros digan piropos, algunas veces de mal gusto, a “damas que pasan frente a la obra”.

Respecto a si valen frases vulgares, Alfonso Hernández señaló que “para que los piropos de los albañiles sean festivos, por muy creativos que sean, tienen que ser prosaicos…”.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último