Con motivo del Día del Amor y la Amistad es común que las parejas decidan casarse, pero una duda que puede surgir es sobre cuál régimen unirán sus vidas, pues puede ser por sociedad conyugal o por separación de bienes, esta situación con el tiempo puede provocar divorcios, por lo que se recomienda que antes de contraer matrimonio las parejas consideren las características de ambos tipos de matrimonio.
- Te puede interesar: 6 de cada 10 trabajadores encuentran el amor en la oficina
De acuerdo con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano (CNNM), el régimen de Sociedad conyugal, más conocido como bienes mancomunados, implica que los bienes de la pareja corresponden a ambas partes, sin importar a nombre de quién estén.
Por lo que ambos aportan los bienes que tienen antes del matrimonio, si así lo desean; en caso contrario, cada quien mantiene el dominio sobre sus bienes.
Además, se puede pactar que la sociedad conyugal responda por las deudas de uno de los integrantes de la pareja, de no ser así cada quien responde por sus adeudos.
En el caso de la separación de bienes, lo que cada integrante adquirió antes del matrimonio y durante su duración, sólo es de ellos.
Los esposos nada más pueden heredar los bienes tras el fallecimiento de uno de los cónyuges, si así se establece en los testamentos o si la sucesión es intestamentaria.
Asimismo, cada quien puede disponer de sus bienes sin la autorización de su pareja, las deudas también son individuales, pero en el caso de un crédito hipotecario si el banco solicitó la firma del otro cónyuge como deudor, también será responsable del crédito.
Con las implicaciones de ambos regímenes matrimoniales, el CNNM recomienda que las parejas analicen su situación financiera, así como su estabilidad emocional y de confianza para determinar cuál es el tipo de matrimonio que más les convenga.
Según datos del INEGI, en 2017 se registraron 528 mil 678 matrimonios; mientras que la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2018 arrojó que 58 por ciento de la población mayor de 15 años tiene pareja.
Una consulta realizada por el portal inmobiliario Vivanuncios arrojó que 42 por ciento de los capitalinos que buscan una vivienda, ya sea usado o nueva, piensa financiar el pago de su vivienda en pareja; 40 por ciento el hombre; 13 por ciento la mujer y 5 por ciento con ayuda de familiares.
“La posibilidad de reunir el crédito de cada cónyuge y obtener así un mayor nivel de financiamiento hace mucho más factible la posibilidad de comprar una casa o un departamento en su ciudad de residencia. De hecho, 85 por ciento haría la compra de su vivienda por medio de algún financiamiento y 15 por ciento lo haría con recursos propios”, detalla la encuesta.
Finalmente, los especialistas en finanzas personales recomienda ahorrar al menos 10 por ciento del valor del inmueble para darlo como enganche, pero lo ideal es dar entre 20 y 30 por ciento, ya que al solicitar menos crédito, las condiciones de este serán mejores porque los bancos tendrían menos riesgo.
VIDEO RECOMENDADO EN PUBLIMETRO TV: