Presentado por:Coppel

Coppel
Estilo de vida

Enaltecen y preservan el trabajo de artesanos mexicanos

Desde 2011, Coppel y Fonart trabajan en conjunto para fomentar el trabajo talleres de artesanos

El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y Coppel Comunidad lanzan en este mes la campaña «Una Historia hecha a Mano», la cual permite que artesanos mexicanos puedan comercializar sus obras en las sucursales de la empresa, en todo el territorio nacional, como ha sucedido desde 2011.

En este 2019 la inversión para la comercialización de las artesanías fue de 7 millones de pesos, los cuales fueron destinados para la compra de 35 mil 550 artesanías, como dulceros, portarretratos, floreros, portacubiertos y diversos materiales, lo cual beneficia a mil 132 artesanos y 280 familias de estados como Guanajuato, Michoacán, Tabasco, Ciudad de México, Hidalgo, Guerrero y Tlaxcala.

En la casi una década de existencia de la alianza entre Coppel y Fonart, se ha comprado un total de un millón 55 mil 846 artesanías, con un valor acumulado de más de 53 millones de pesos. Estos recursos son destinados a incrementar el desarrollo económico de miles de artesanos mexicanos, mejorando así su calidad de vida y la de sus comunidades.

Campaña Coppel FONART Barro Negro Campaña Coppel FONART Barro Negro

Algunas artesanías se regalarán en tiendas Coppel

También como parte de difusión de la campaña, se seleccionaron unas cuantas artesanías para regalar en las Tiendas Coppel del país, como parte del Sorteo Navidad Millonaria.

Finalmente, este sorteo inició el 19 de noviembre de este año y concluirá el 6 de enero de 2020. Los clientes podrán ganarlas como premios al instante cada vez que realicen operaciones en tienda por un mínimo de $650 pesos. Participan compras, pagos, abonos, recepción y envíos de dinero en Coppel; pagos o depósitos en BanCoppel, o aportaciones voluntarias en Afore Coppel.

Campaña Coppel FONART Talavera Campaña Coppel FONART Talavera

 

Tags

Lo Último