Mejorar la salud y llevar un estilo de vida libre de productos como la carnes, huevos o lácteos es una de las filosofías principales de quien asume una dieta vegana. Para el portal de salud Healthline quien llega a sumarse a estas filas suele tener como fundamento «el no ser parte de la de explotación y crueldad animal, ya sea para comida, ropa o cualquier otro propósito», así como por el objetivo de comer 100% saludable.
En qué consiste la dieta vegana
Este plan de vida alimenticio lleva consigo una serie de normas estrictas en cuanto a los ingredientes a incorporar, pues éstos deben suplir o complementarse con los nutrientes de origen animal que no están incluidos en la dieta. Por ello, cada ingrediente incorporado debe poseer los aminoácidos esenciales y vitaminas B12 y D que se están dejando de consumir, porque así lo exige el principio básico de este tipo de dieta.
Los veganos deben evitar la ingesta de: carnes, pescados, mariscos, lácteos y sus derivados como el queso, queso crema, mantequillas y helados. También deben eliminar por completo: los huevos, productos derivados de las abejas como miel, polen y jalea. Además de ingredientes de origen animal como: suero de leche, lactosa, albúmina de clara de huevo y gelatina.
Estos son los alimentos que se deben incorporar a la dieta vegana
Lo que sí deben consumir son: Alimentos como frijoles, lentejas y guisantes. Frutos secos y mantequillas de frutos secos: variedades especialmente sin blanquear y sin tostar, que son buenas fuentes de hierro, fibra, magnesio, zinc, selenio y vitamina E. Semillas: especialmente semillas de cáñamo, chía y linaza, que contienen una buena cantidad de proteínas y ácidos grasos omega-3 .
Leches y yogures vegetales fortificados con calcio. Algas como la espirulina y la chlorella. Granos enteros, cereales y pseudocereales como la espelta, el teff, el amaranto y la quinua. Alimentos vegetales germinados y fermentados como: el pan Ezekiel, tempeh, miso, natto, chucrut, pepinillos, kimchi y kombucha. Frutas y verduras y las hojas verdes como el bok choy, las espinacas, la col rizada, los berros y las hojas de mostaza.
Beneficios de la dieta vegana
Según lo señala el portal Medical News Today el impacto que genera el plan de dieta vegano es muy positivo para la salud, por ello te presentamos algunos de sus beneficios:
- Hay ausencia de grasas animales.
- Reduce el riesgo de cáncer.
- Mejora la salud de tus huesos fortaleciéndolos por la gran cantidad de calcio que el organismo recibe.
- Se potencia la salud del corazón.
- Disminuyen las enfermedades crónicas.
Y aunque este estilo de vida alimenticio es completamente saludable, siempre es ideal acudir a un médico especializado para determinar si tu organismo está apto para adaptarte a este tipo de alimentación.