Como un ritual. Así debe ser la preparación del té matcha, una bebida que debe contar con toda una ceremonia para que sus nutrientes no se desperdicien y sus sabores sean los más puros y auténticos. Por ello, no solo hay que tomar al pie de la letra el procedimiento, sino también poseer todos los utensilios necesarios para que se pueda disfrutar de esta bebida verde que cada vez gana más adeptos debido a la gran cantidad de nutrientes que aporta para la salud.
Así se prepara el té matcha
Para la elaboración de este ritual social y milenario primero es necesario contar con los utensilios adecuados y específicos como lo son:
- Chasen: Esta es una brocha larga de bambú que se usa para remover el polvo del té matcha. Es también conocida como Whisk.
- Chashaku: Es una cuchara que posee la medida y cantidad exacta del polvo de té que se debe usar en la preparación que es de aproximadamente 1 gramo por cada taza. Es conocida también como Bamboo Scoop.
- Chawan: Es el cuenco o taza en la que se debe incluir el té. Ahí suele depositarse el polvo que luego es removido y mezclado con el agua.
Luego de esto, se debe tomar en cuenta el siguiente procedimiento: Tomar como ingredientes base: 1.5 gramos de polvo de té verde matcha y 70 ml de agua que debe estar entre 70 y 80 °C.
Lo primero que se debe hacer es: tomar el Chawan y añadir el polvo de té verde, así como la mitad del agua. Luego con el Chasen se debe revolver muy bien la mezcla hasta que se forme una capa de espuma para luego añadir el resto del agua sin dejar de perder la textura cremosa de la bebida.
Beneficios para la salud del té matcha
Esta bebida es ideal para: Proveer al organismo de antioxidantes capaces de combatir los radicales libres, proteger el hígado, activar y proteger las funciones cerebrales, así como prevenir el riesgo de padecer cáncer y enfermedades cardiovasculares. También es efectivo en la disminución de peso si se combina con una rutina de ejercicios diaria o interdiaria.
También puedes ver: