Los cubrebocas se han vuelto algo muy cotidiano en el mundo, este accesorio es un artículo indispensable en la vida de las personas para minimizar los riesgos de un contagio de Covid-19. El mundo vive una transformación y el estilo de vida se adapta a una nueva normalidad, por lo que la industria de la moda también ha modificado sus formatos y diseños para combinar el negocio con las nuevas tendencias.
Las piezas se han vuelto los protagonistas de las ferias de la moda. Hay de colores vivos o tan solo negros, bordados, plástico, algodón y todos de material lavable. Los diseños creativos van en aumento, ya que su uso es eficaz para reducir el contagio del coronavirus.
Ángel Lozano, una de las marcas más representativas de marroquinería mexicana, decidió lanzar su propia línea de tapabocas.
Busca donde registrar tus tickets de compra. Grupo Galerías te regala monederos electrónicos
“Están elaborados con doble capa y escogimos un diseño que llamara la atención que no fuera tan sencillo y que representara lo hecho en México, como lo son las flores y las aves. Tienen una capa interior con una abertura para meter el filtro, los cuales combinamos con la moda, para no solo enfocarnos en un solo cubrebocas, sino incluso meterlo como accesorio que tenga algo en común con una cosmetiquera, monedero o bolso, porque esto es lo que está revolucionando e mercado”, dijo un representante de la marca.
Agregó, “hemos buscado desde nuevos modelos y materiales desde que inició esta situación (pandemia). Después enfocarnos a la moda y al estilo para ir evolucionando. También desarrollamos otras piezas, que son más cómodas para la gente que usa lentes”.
0 of 4
Ángel Lozano tiene su bodega en León, Guanajuato y tiene todas sus piezas, incluyendo los cubrebocas con venta en línea en www.angellozano.com.mx
Se pronostica un aumento mayor en las ventas de este tipo de artículos ya que la mayoría de los países decretaron la obligatoriedad de portar la mascarilla en espacios cerrados. La industria textil aprovecha este momento para presentar sus propios diseños para mantener cautivo al mercado.
Consulta aquí soluciones para resolver problemas de energía
La marca LOB también lanzó su línea de cubrebocas llamada Facebug para niños y adultos.
“La marca es nueva en LOB con cubrebocas que dan una protección especial ya que la mayoría tienen en medio solo tela, estos traen un filtro quirúrgico para que te den mayor protección, que es intercambiable. Algunos son de doble o triple capa, con diferentes modelos con protección para cubrir debajo o hasta la barbilla.
Hay una gran variedad de modelos con estampados, porque ya se han vuelto parte del día a día de las personas, porque los terminan combinando con la ropa”, señaló un vocero de Facebug.
La colección incluye piezas de bordados a mano, otros pintados a mano más artesanales, pero también más contemporáneos en todos los colores, que se hacen en Tlaquepaque, Jalisco, con un costo aproximado de 79 a 149 pesos. De venta en LOB y www.facebug.mx
En la industria textil y del vestido pueden encontrarse cubrebocas clásicos, lisos, estampados, con incrustaciones de piedras e incluso de mezclilla que utiliza la marca de jeans Silver Plate. Además, mascarillas tipo piel con interior de tela terciopelo, que es lavable realizada por www.multisellados.com
“Los cubrebocas son una innovación que tendrán una larga duración por los próximos años. Las diferentes marcas prueban materiales, para que no sean molestos, sino cómodos”
Ángel Lozano, diseñador.
Comparte aquí tu ritual para preparar y servir nuestro NESCAFÉ®
A detalle
– La prenda de vestir tiene una larga trayectoria de uso debido a diferentes motivos, ya sea como moda urbana, como símbolo de protesta ante la contaminación, como cuestionamiento a los roles de género o, ahora, como protección ante una pandemia.
– Múltiples empresas de moda y producción textil trasnacionales y nacionales, han adaptado su producción en los últimos meses para confeccionar cubrebocas reutilizables y con estéticas particulares.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE: