salud

Cáncer de vejiga, esto es lo que debes saber para prevenirlo

Cáncer de vejiga
90 por ciento de los casos de cáncer de vejiga en México corresponde a personas mayores de 50 años, quienes, en su mayoría, fumaron por largos periodos de tiempo. Cortesía

El pasado 5 de mayo se conmemoró el Día Mundial Frente al Cáncer de Vejiga, el cual tiene por objeto concientizar sobre esta enfermedad a la población en general.

El cáncer de vejiga es uno de los tumores más comunes del tracto urinario, pues tan sólo en México, al año se diagnostican por lo menos 3 mil nuevos casos y para saber más del tema  Publimetro platicó con la doctora Nora Sobrevilla Moreno, especialista en Oncología Médica del Instituto Nacional de Cancerología (Incan)

¿Qué nos puede decir del cáncer de vejiga?

—Es un padecimiento que es muy variable su frecuencia de acuerdo al sitio, al continente, aunque la realidad es que se presenta más en países de América del Norte como Estados unidos o Canadá y de Europa. Esto principalmente porque está muy asociado al tabaquismo y, al igual que el cáncer de pulmón, la gente que ha tenido un consumo de tabaco alto durante mucho tiempo es la que tiene más riesgo de padecer el cáncer de vejiga.

¿Cuál es la prevalencia en México?

—No tenemos datos tan certeros en México porque desafortunadamente tenemos un subregistro, pero los que sí sabemos es que, probablemente dentro de los diferentes cánceres que hay está más o menos en el lugar 15 en cuanto a a frecuencia. Hay unos 3 mil 400 nuevos casos diagnosticados de cáncer de vejiga en nuestro país y su mortalidad es alta, aunque también está en el número 15 en este indicador lo que representa aproximadamente mil 300 decesos al año, o sea el 30% de los pacientes que se diagnostican con la enfermedad, por lo que considero que sí es una tasa muy alta.

¿Cuáles son los principales factores de riesgo?

—El principal es el tabaco. Una persona que fuma va a tener cuatro veces más riesgo de tener el cáncer de vejiga, que una persona que nunca ha fumado. Además, lo más importante es que, aunque el tabaquismo se suspenda, el riesgo de padecer esta enfermedad persiste, así que lo ideal es que la gente no fume nunca y no se exponga al riesgo del tabaco. Existen otros factores de riesgo, principalmente de tipo ocupacional, que están relacionados con el procesamiento de los textiles, del cuero, del plástico, cemento por mencionar algunos, por los químicos que respiran y que se eliminan por el riñón y pueden quedar en la vejiga. Menos frecuente, pero también puede ser por algunos antecedentes médicos, como personas que tuvieron cáncer muy jóvenes, sobre todos hematológicos, de la sangre, en los que se utilizaron cierto tipo de quimioterapia o radioterapias.

El Cáncer de Vejiga afecta a tres hombres por cada mujer en nuestro país. Cortesía

¿Hay manera de detectarlo oportunamente?

—La mayor parte de las veces el cáncer de vejiga se manifiesta como un sangrado por la orina y alguno síntomas irritativos urinarios con frecuencia, como que uno tenga ganas de hacer pipí frecuentemente o dolor al orinar, todo esto pueden ser síntomas de la enfermedad. Hay cosas más frecuentes que el cáncer de vejiga que se tienen que descartar como infecciones de la vía urinaria o piedras en el riñón, pero si se trata de cualquiera de estas dos, es bien importante asegurar que no sea el cáncer. Otro factor es la edad, pues se presenta en la tercera edad o mayores de 60 años.

¿Algunas medidas para su prevención que nos comparta?

—Lo más importante es no fumar porque el tabaco provoca el 50% de esta enfermedad, si nadie fumara, digamos que habría 50% menos de personas con cáncer de vejiga. No fumar es la principal manera de prevenirlo y en trabajadores que están en contacto directo por la naturaleza de su trabajo, es importante que utilicen mascarillas, ahora están muy de moda por todo lo del Covid, y deberían de hacerlo permanentemente para evitar respirar los gases que se producen en el procesamiento de todos estos materiales como el cuero o cemento para que no vaya haber un riesgo de cáncer, no solamente el de vejiga.

¿Algún comentario final para nuestros lectores?

—La mayor parte de los casos de cáncer de vejiga se diagnostican en etapas tempranas, aunque en México no estamos muy seguros, muy probablemente algunos casos se diagnostiquen en etapas más avanzadas que necesiten cirugía o, incluso, tratamientos de quimioterapia o de inmunoterapia. Aunque el cáncer ya esté avanzado o se haya pasado a otros sitios del cuerpo como al pulmón el hígado o los huesos, generalmente es un tumor que se relaciona con una muerte temprana, por llamarlo de alguna manera, los tratamientos con quimioterapia y, ahora, más recientemente con la inmunoterapia han logrado prolongar la supervivencia de estos pacientes, por eso es importante que aunque estén diagnosticados con una enfermedad avanzada acudan con un médico y, si son candidatos, que se den tratamiento porque estos pueden prolongar su vida, hacer la enfermedad crónica y no sufrir una muerte tan aguda, que se puede retrasar y la persona podrá vivir bien y con calidad de vida. 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último