La explotación sexual y el trabajo forzado de menores se han incrementado en el estado de Guanajuato de forma importante. Durante el primer semestre de 2020 al menos 120 niños, niñas y adolescentes han sido víctimas del delito de corrupción de menores en la entidad.
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), de enero a junio de 2020 se abrieron 90 carpetas de investigación y donde se incluyen 120 víctimas de corrupción; durante el mismo periodo de 2019, se iniciaron 70 carpetas por estos delitos en contra de 80 menores. En la comparativa de víctimas, durante este año hay un incremento del 50% en el delito de corrupción de menores.
Sólo esta última semana en Guanajuato se judicializaron tres casos. El sábado 25 de julio fue condenado a prisión Jesús “N”, quien obligaba a una menor de edad a prostituirse en dos bares del municipio de Dolores Hidalgo. El 23 de julio fue detenida Marilú “N” y de Humberto “N”, señalados de violentar sexualmente a una menor de 11 años y obligarla a pedir limosna.
“Ambos usaban la amenaza y la fuerza como manera de coacción en contra de la ofendida para obligarla a mendigar y, por violación es otro delitos que se suma a la imputación penal en contra del hombre, quien agredía sexualmente a la menor en hoteles de paso en donde se quedaban a pernoctar”, informó la Fiscalía de Guanajuato.
Otro caso reciente se reportó el 22 de julio, cuando dos hombres de la tercera edad de Valle de Santiago fueron sentenciados a 14 años de prisión por comprar servicios sexuales de una menor, quien, en ausencia de su madre era explotada por otra mujer.
Para Juan Martin Pérez García, director de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) los delitos de corrupción de menores y de trata en Guanajuato están directamente relaciones a redes del crimen organizado y su aumento es el reflejo de la crisis de derechos humanos que enfrenta el país.
“Guanajuato tiene una particularidad que son estas redes de macrocriminalidad, a estos intereses y redes de complicidad entre autoridades, empresarios, grupos criminales que están operando. Y funciona porque hay dinero y donde la vida de las personas queda al final de las consideraciones o donde la vida de estas personas forman parte de estos negocios”, señaló en entrevista para Publimetro.
Además de la explotación sexual, Redim ha detectado en Guanajuato la desaparición de menores con la finalidad de trabajo esclavo, adopciones ilegales, así como captación forzada del crimen organizado.
“A nivel nacional sólo de enero a julio se reportaron mil 970 desapariciones de principalmente dos grupos: niñas o adolescentes de 15 a 17 años y niños pequeños de 0 a 5 años”, detalló Juan Martin Pérez García.
El especialista también señaló que según investigaciones de Redim, en 2018 se tenía un promedio de 3.6 homicidios y cuatro desapariciones diarias de menores, cifras que este año se duplicaron y pasaron a siete homicidios y siete desapariciones todos los días.
Corrupción frena castigo a tratantes
Según el reporte de Trata de Personas 2019 de la Embajada de Estados Unidos, México “no cumple con los estándares mínimos para la eliminación de la trata de persona”.
El reporte señala que las investigaciones de este delito en México han ido a la baja. En 2015 se iniciaron 250 investigaciones federales y 415 estatales por trata, en 2016 fueron 188 investigaciones federales y 288 investigaciones estatales. Para 2017 se iniciaron 127 investigaciones federales y 298 investigaciones estatales. Mientras que en 2018 iniciaron 112 investigaciones federales y 304 investigaciones estatales.
La misma tendencia se mantiene en el enjuiciamiento de personas por el delito de trata. En 2015 las autoridades condenaron a 86 tratantes involucrados en 36 casos federales y estatales. En 2016 fueron 228 tratantes involucrados en 127 casos federales y estatales, para 2017 la cifra se redujo a 95 tratantes involucrados en 40 federales y estatales. En 2018 condenaron a 60 tratantes involucrados en 25 casos federales y 35 estatales.
“El gobierno inspeccionó y procesó pocas quejas de trabajo forzoso en la agricultura, en parte debido a la falta de recursos. La corrupción y varios casos de complicidad entre algunos funcionarios públicos inhibieron las acciones de aplicación de la ley contra la trata”, señala el reporte del Gobierno de los Estados Unidos.
Producción de pornografía
Una de las finalidades de la explotación de menores a nivel mundial es el abuso sexual y la producción de pornografía infantil, según ha detectado la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) y la organización Acabar con la Prostitución Infantil, la Pornografía Infantil y el Tráfico de Niños con fines Sexuales (ECPAT).
En su último reporte publicado en 2018 en conjunto con la The International Child Sexual Explotation (ICSE) Database, se detectó que: “cuanto más joven era la víctima, más grave era el abuso, el 84 % de las imágenes contenía actividad sexual explícita, más del 60 % de las víctimas no identificadas eran prepubescentes, inclusive bebés y niños pequeños, el 65 % de las víctimas no identificadas eran niñas, en las imágenes de abusos graves era probable ver a niños, más que niñas, el 92 % de los agresores visibles eran hombres”.