Guanajuato

Guanajuato podría regresar a clases presenciales en enero

El secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez, señaló que el regreso se dará si los casos activos están por debajo de los 2 mil 500.

En Guanajuato hay más de un millón y medio de estudiantes de todos los niveles. Foto: Isaac Esquivel | Cuartoscuro

El regreso a clases presenciales en Guanajuato podría ser en enero si los casos activos de Covid-19 se mantienen por debajo de los 2 mil 500, señaló el secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez.

El funcionario señaló que comenzarán a trabajar con la Secretaría de Educación de Guanajuato y padres de familia en los protocolos para el regreso progresivo a las aulas.

“Vemos que hay niños socializando, en centros comerciales, yo creo que estaremos preparando el regreso a clases para el mes de enero, después de las vacaciones. Esto lo comento de manera anticipada para que los padres de familia, la Secretaría de Educación, empecemos juntos a preparar los protocolos de regreso para si las condiciones lo permiten, esto sea una realidad”, reveló Díaz Martínez en entrevista con TV4.

 

El titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato precisó que la discusión del probable regreso a clases presenciales en enero recién inició, pero puntualizó que dependerá del comportamiento de los nuevos contagios que se concrete.

“Un fin de semana con mil 236 casos, son muchos casos porque no todos los casos estaban rezagados. El sábado con 441 y el domingo con 795, un total de 58 mil 473”, señaló el secretario de salud de Guanajuato.

Según información de la Secretaría de Educación de Guanajuato en la entidad hay un millón 606 mil 171 estudiantes desde nivel básico hasta superior, que acuden a 12 mil 215 planteles e instalaciones educativas en todo el estado. La plantilla docente es de 72 mil 724.

Por segundo día se reporta alza de contagios

La Secretaría de Salud de Guanajuato confirmó mil 051 nuevos casos de Covid-19, se trata de la mayor cantidad de contagios reportados en un solo día.

El acumulado de contagios es de 59 mil 504 casos y de los cuales 3 mil 108 permanecen activos. Fue en León donde se reportó el mayor incremento con 360 contagios, le sigue Celaya con 119, Salamanca con 87, Irapuato con 49 y Guanajuato con 38.

La SSG aseguró que el pico de casos reportado este lunes no se debe a un incremento de contagios de Covid-19, si no a un rezago en el reporte de casos por una falla técnica en la plataforma federal del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratorias (SISVER).

“Por lo que este día hubo una regularización de las notificaciones del IMSS, y ayer domingo del ISAPEG. No significa que se hayan disparado los casos positivos en un día, si no que se regularizaron los casos confirmados positivos durante la semana pasada en la plataforma”, informó la Secretaría de Salud de Guanajuato.

Este lunes también se reportó la muerte de 16 personas para un total de 3 mil 923 guanajuatenses que han perdido la vida a causa del nuevo coronavirus.

La cantidad de hospitalizados se incrementó a 388, de los cuales 72 están en estado crítico en intubados, 280 graves y 36 se reportan como estables. La dependencia de salud estatal señaló que hay otras 189 personas hospitalizadas que aún esperan ser confirmadas o descartadas con el virus.

Pico de contagios preocupa a sector empresarial, llaman a respetar medidas

 Integrantes de cámaras empresariales de Guanajuato hicieron pública su preocupación por el repunte de contagios de Covid-19, donde sólo este domingo se sumaron 795 nuevos contagios.

De nueva cuenta la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) Bajío hicieron un llamado a la sociedad guanajuatense a reforzar las medidas de sanidad y evitar regresar a al semáforo rojo, lo que provocaría el cierre de negocios y empresas.

El presidente de la Concamin Bajío, Ismael Plascencia Núñez, lamentó que Guanajuato haya registrado cerca de 800 casos de SARS-CoV-2 en las últimas 24 horas por lo que pidió a la ciudadanía tomar conciencia.

“Se tuvieron que hacer recortes de personal y reducciones de pagos a la plantilla laboral, además de otros daños como el cierre de empresas que no soportaron la crisis y eso se traduce en desempleo (…) seguimos en semáforo naranja, pero con estas cifras (795 casos) será difícil no regresar al semáforo rojo. Ya señalaron las autoridades de salud que el uso del cubrebocas es la medida más efectiva para evitar los contagios; hay que utilizarlo”, pidió.

Los consejos coordinadores empresariales de León, Irapuato, Celaya, Salamanca, Guanajuato y San Miguel de Allende, se sumaron al exhorto y mediante un comunicado señalaron que no se puede frenar la recuperación económica, por tanto urgieron a empresas, trabajadores y sociedad en general a atender las recomendaciones sanitarias.

“Regresar al semáforo rojo sería un severo golpe a la economía, a las empresas, a las fuentes de trabajo, a los empleos y a las familias guanajuatenses, es por ello que solicitamos hacer conciencia y sumar esfuerzos para cumplir y atender las recomendaciones”, señala la misiva.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último