«Piso Parejo” y que se les permita trabajar son las exigencias que realizaron de forma conjunta la iniciativa privada y el sector servicios en el estado de Guanajuato al gobierno estatal.
El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales región Bajío, (Concamin), Ismael Plascencia Núñez, calificó como “incongruentes” las nuevas restricciones sanitarias aplicadas a los sectores formales de la economía como industria, restaurantes y bares, mientras se permite que mercados y tianguis operen de forma normal.
Además de exigir condiciones igualitarias, Plascencia Núñez también hizo un llamado al gobierno que encabeza Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y Héctor López Santillana a que se otorguen nuevos apoyos a fondo perdido, acuerdos en el pago del predial, refrendo de licencias y el impuesto sobre la nómina.
“Lo que son mercados, tianguis, incluso camiones y no porque no queramos que usen los camiones, sino porque a la gente le vale gorro, está siendo un verdadero desmadre (…) nada más a los que estamos fijos, a los que hemos respetado siempre son a los que más nos fastidian. Lo único que pedimos es piso parejo, si va a cerrar bares y restaurantes a las 8, si no los vas a dejar trabajar, pues que lo mismo suceda en mercados tianguis y taquerías; pero antes que eso queremos trabajar”, declaró el presidente de Concamin.
Helen Anaya Sanromán, presidenta estatal de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), detalló que los restauranteros se sienten “frustrados” al recibir nuevas restricciones, cuando dijo, han respetado las medidas sanitarias.
Advirtió que la prohibición de venta de bebidas alcohólicas en restaurantes después de las 8 de la noche agravará la crisis que ya enfrentan. Anaya Sanromán detalló que 80 restaurantes afiliados a Canirac han cerrado en Guanajuato, 16 de ellos en León. Se han perdido 5 mil empleos a nivel estatal, mil 300 sólo en León. Las caídas en los ingresos del sector se estiman en mil millones de pesos con una baja de ventas del 50% en 2020 en comparación con 2019.
La presidenta de Canirac también informó que los salones de eventos tuvieron una disminución de rentas del 25% en 2020 y una caída del 95% en diciembre, uno de sus meses más fuertes.
“Vemos un 2021 muy complejo porque este semáforo rojo habían dicho que terminaba el 10, luego que el 17 y bueno dependiendo de cómo se muevan los contagios, probablemente nos lleve todo el mes de enero. Independientemente de eso vemos afuera en las calles estás aglomeraciones de esta gente sin conciencia, el ambulantaje y de alguna forma nos sentimos con la frustración (…) nuestras autoridades no voltean a poner medidas más estrictas y ya no sabemos a quién pedírselo; hemos hablado con mercados, con las instancias correspondientes pero la situación en las calles, en los mercados, en los tianguis se sigue desbordando”, señaló Helen Anaya Sanromán.
El presidente de Hoteles y Moteles de León, Juan Pablo Rocha Moreno, informó que en 2020 cerraron con una ocupación promedio del 13% en comparación al 48% que tuvieron en 2019. Ocho hoteles cerraron, cuatro de forma temporal y otros cuatro de forma definitiva. Se ha perdido el 30% de los 6 mil empleos que el sector aportada en León.
“Vemos muy complejo el escenario, no tenemos eventos. Estando en semáforo rojo muchas empresas dudan en visitar nuestra ciudad, indistintamente en que muchos de los prestadores de servicios contamos con distintivos como Guanajuato Sano y esto nos impacta (…) solicitamos piso parejo porque todos necesitamos trabajar pero bajo equidad de condiciones”, señaló Rocha Moreno.
Javier Quiroga López, Presidente de la Red Estatal de Restaurantes, Bares y Cantinas, informó que 400 establecimientos han cerrado en todo el estado, dejando sin empleo a 4 mil 500 personas que laboraban en ellos de forma directa. Las pérdidas ascienden a mil 200 millones de pesos.
“Nosotros hemos sido el sector que durante 9 meses del año hemos trabajado a 0% de nuestra infraestructura y condición de nuestros establecimientos, es por eso que hacemos un llamado de manera urgente al señor gobernador de establecer un plan de rescate del sector”, exhortó Quiroga López.