Este 15 de marzo se cumplió un año de los primeros dos casos de Covid-19 en el estado de Guanajuato. A la fecha, han muerto 10 mil 154 guanajuatenses y se han confirmado 124 mil 984 contagios.
A las 06:30 del domingo 15 de marzo la Secretaría de Salud de Guanajuato confirmó los primeros dos casos del nuevo coronavirus. En su cuenta de Twitter, la dependencia informó que se trataba de una mujer y un hombre que regresaron de un viaje del extranjero y fueron analizados luego de presentar sintomatología.
“Ambos presentan sintomatología leve, no han ameritado hospitalización y continúan en aislamiento hasta que la Secretaría de Salud de Guanajuato otorgue el alta sanitaria. Todos los contactos identificados continúan al momento sin síntomas y bajo vigilancia”, informó la SSG ese día.
Desde el 14 de marzo, el gobierno del estado anunció la suspensión de clases presenciales en el estado, lo cual se hizo efectivo a partir del 16 de marzo y se contemplaba mantener la medida hasta el 20 de abril; por lo contagios y muertes la disposición se mantiene hasta ahora y según ha adelantado el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, sería hasta el 2022 que se pueda regresar a las aulas.
“No podemos todavía ni siquiera en este momento a un regreso a clases de manera presencial ¿Por qué? Porque la vacuna llega a cuenta gotas y se estima que para finales del año (2021), principios del otro (2022), se esté vacunando a la mayor parte de la población que es lo que permitiría una inmunidad de rebaño y ya poder regresar a clases», dijo Rodríguez Vallejo el pasado 22 de febrero de este año.
Para los meses de junio y julio del año pasado se pronosticó el punto más álgido de la pandemia, además, se estimaba que por el nuevo coronavirus podrían morir al menos 800 guanajuatenses. Esta última cifra fue superada el 13 de julio, ese día se llegó a un acumulado de 14 mil 274 casos de Covid-19 y 809 muertes.
Sólo en 2020 murieron por todas las causas 51 mil 199 personas, en 2019 fueron 37 mil 186 guanajuatenses, una diferencia de 14 mil 013 defunciones y lo que representa un 36.6% de exceso de mortalidad. Autoridades han reconocido que podría haber un subregistro de muertes por Covid-19 en Guanajuato, pues se estima que el 40% de las defunciones fueron en el hogar.
“Hay todavía mucha desinformación en el sentido de que creen que llegar al hospital es ya tener un diagnóstico incierto, que necesariamente a todos se les va a intubar”, explicó el secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez, el 5 de febrero durante la rueda de prensa semanal sobre el Covid-19.
Los cierres de establecimientos no esenciales en Guanajuato desde el 24 de marzo provocaron la pérdida de empleos y que según informó el INEGI asciende a 34 mil 366 plazas laborales formales que se perdieron sólo en 2020. La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable tiene estimaciones que se perdieron otros 60 mil empleos en el sector informal.
El 12 de enero de este año llegaron las primeras 19 mil 500 vacunas de Pfizer contra el Covid-19 y que se aplicaron a los trabajadores del sector salud que atienden directamente a pacientes con Covid-19. Según informó la SSG, han muerto 144 trabajadores de este sector y se han contagiado 13 mil 354.
Fue hasta 14 de febrero de llegaron las primeras 40 mil vacunas de la farmacéutica AstraZeneca para ser aplicadas a adultos mayores de nueve municipios del noreste del estado.
El último embarque recibido hasta ahora llegó este domingo. El delegado del gobierno federal, Mauricio Hernández Núñez, detalló que se recibieron por vía terrestre 37 mil 200 dosis de la vacuna de Sinovac y se aplicarán en los municipios de Acámbaro, Jerécuaro, Romita, Huanímaro, Jaral del Progreso y Villagrán.
“Es importante recordar que NO es necesario hacer fila durante la noche, pues las dosis programadas son suficientes para la cobertura de la población de más de 60 años de estos municipios, asimismo, hacemos un llamado a la población para no brincar la lista de espera, pues ya se está programando la vacunación para todos los municipios. En próximos días, las brigadas Correcaminos atenderán Municipios como Guanajuato, San Miguel de Allende y Apaseo el Alto” (sic), informó el funcionario federal.
Hasta ahora han llegado a Guanajuato 247 mil 255 vacunas contra el Covid-19 de Pfizer, AstraZeneca y Sinovac; tanto para personal de salud como para adultos mayores. La secretaría de Salud de Guanajuato estima que se ha vacunado al 18% de la población de adultos mayores en Guanajuato y que de acuerdo al censo de Población y Vivienda 2020 es de 681 mil 374 personas mayores de 60 años.
Cronología de la pandemia en Guanajuato
- 15 de marzo de 2020 – Se reportan los primeros dos casos de Covid-19 en León.
- 16 de marzo de 2020 – Se suspenden las clases presenciales en todo el estado.
- 24 de marzo de 2020 – Se suspenden todas las actividades no esenciales, así como el cierre de parques y espacios públicos.
- 6 de abril de 2020 – Se reporta la primera muerte por Covid-19 en Guanajuato.
- 25 de mayo de 2020 – Se presenta el Semáforo Estatal para la Reactivación Económica en color rojo.
- 4 de octubre de 2020 – Guanajuato pasa a semáforo amarillo por el descenso de contagios y muertes.
- 25 de diciembre de 2020 – Guanajuato regresa a semáforo rojo por el crecimiento exponencial de muertes por Covid-19.
- 12 de enero de 2021 – Llegan las primeras 19 mil 500 vacunas contra Covid-19 al estado destinadas al personal médico.
- 16 de enero de 2021 – Se rompe récord de casos de Covid-19 reportados en 24 horas con 3 mil 329 nuevos contagios.
- 29 de enero de 2021 – Récord de muertes por Covid-19 en un día con 184 defunciones.
- 14 de febrero de 2021- Se reciben el primer embarque de vacunas contra Covid-19 para adultos mayores.
- 15 de febrero de 2021 – comienza vacunación de adultos mayores en nueve municipios del noreste del estado.
- 8 de marzo de 2021 – Guanajuato pasa a semáforo amarillo.