Para vigilar la zona del Distrito León MX se buscará contar con un centro de control de seguridad propio y con policías que hablen varios idiomas.
Juan Carlos Muñoz Márquez, presidente del Patronato de la Feria de león y titular del Distrito León MX, argumentó que se trata de una zona que aporta al desarrollo económico municipal y estatal y por tanto requiere un tratamiento especial.
“Yo entiendo que la vigilancia que se tiene que llevar a cabo en una zona de comercio, es muy diferente a la que se puede llevar en una zona residencial (…) tenga una policía diferenciada, tenga un sistema de control diferenciado, donde estamos planteando al municipio que toda la policía aquí sea una policía turística, una policía que tenga su distintivo, pero que además sean políglotas, que puedan hablar distintos idiomas”, declaró.
Para la construcción de este centro de control y seguridad, el Patronato de la Feria compró por 55 millones 206 mil pesos un terreno de 5 mil 837 metros cuadrados, que era propiedad de Roberto Zermeño, quien consiguió este terreno y el Estadio León tras ganarlos al municipio en un litigio legal.
Muñoz Márquez evitó precisar cuánto costaría la construcción del inmueble, que se ubicaría en el terreno que estaba destinado para el Museo Nacional de la Piel y el Calzado, pero dijo que en un proyecto anterior se tenía un presupuesto de entre los 20 y 25 millones de pesos.
“Este es un Distrito que no abarca sólo la Feria, abarca toda la zona. Esta zona se está convirtiendo en un nodo muy importante para el desarrollo económico de la ciudad y el turismo. Aquí convergemos desde la Hannover Messe, donde vienen personas de Alemania, de Francia, de España; per0 también tenemos eventos que vienen de Japón, de China, de Asia”, dijo.
El centro de vigilancia sería financiado con recursos del gobierno municipal, estatal y de quienes integran el Distrito León MX: Feria de León, Polifórum, Parque Explora, Fórum Cultural y Universidad de Guanajuato.
Juan Carlos Muñoz Márquez defendió que la compra del terreno a Zermeño fue legal, pues dijo, el tenía la posesión del terreno, que ganó al gobierno municipal en los tribunales.
“El juez determinó que ese predio tenía dueño, pues él es el dueño, hay una sentencia ejecutoria. No hay manera por más que podamos pensar y decir, ese predio tiene un dueño y la Feria lo que hizo fue comprar al dueño legítimo, reconocido ante las autoridades”, señaló.