Jalisco

Parten bosque en Zapopan para introducir una vialidad

Después de nueve años de conflictos, ayuntamiento inaugura la prolongación de Avenida Ángel Leaño, atravesando el bosque de El Nixticuil

El ayuntamiento de Zapopan inauguró este martes la polémica obra de la ampliación de avenida Ángel Leaño.

La nueva vialidad ha sido severamente criticada por colectivos ecologistas por partir a la mitad el Bosque del Nixticuil y acusan al alcalde zapopano de impulsar el proyecto para beneficiar intereses inmobiliarios.

La ampliación comenzó a idearse en 2009, pero el municipio se enfrascó en disputas legal para sacar adelante la obra que tuvo un costo de 45.7 millones de pesos y que implica la extensión de 1.8 kilómetros de vialidad que pasan por la mitad del bosque del Nixticuil.

Durante la inauguración, el alcalde de Zapopan, Pablo Lemus, comentó que los trabajos beneficiarán a 75 mil personas de 15 colonias como Hogares de Nuevo México, El Tigre, Los Guayabos, Río Blanco y Colinas de Tesistán.

Grupos ambientalistas acusan que la avenida se construyó para privilegiar a dos empresas inmobiliarias y es el inicio de la depredación del Nixticuil.
Grupos ambientalistas acusan que la avenida se construyó para privilegiar a dos empresas inmobiliarias y es el inicio de la depredación del Nixticuil.

El Comité Salvabosques, uno de los principales opositores a la obra, acusan a la autoridad de haberse brincado amparos y suspensiones judiciales para avanzar con los trabajos que implicaron daños a arbolado, así como a una zona de amortiguamiento.

“Vean ustedes la gran cantidad de colonias ¿e íbamos a detenernos por 12 peladas? Qué esperanzas, hombre chingado. Lo peor es que ni eran de aquí”, arremetió el alcalde contra los opositores durante el evento.

De los 45.7 millones de pesos para la vialidad, 24 millones de pesos fueron otorgados por la inmobiliaria GIG, propiedad de Raymundo Gómez Flores. Grupos ecologistas acusan que la obra se impulsó en beneficio de proyectos inmobiliarios de Gómez Flores (quien es mentor político del líder estatal de Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro), así como de la tía del alcalde de Guadalajara, Beatriz Alfaro.

A decir del Comité Salvabosques, el alcalde zapopano tenía urgencia por inaugurar la obra, antes que juzgados federales emitieran una sentencia definitiva sobre los juicios de amparo tramitados.

Incluso la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) había denunciado que los trabajos en El Nixticuil atentaban contra el equilibrio ecológico y el derecho humano a un medio ambiente sano.

Mapa del Comité Salvabosque donde se aprecia el trazo de la avenida.
Mapa del Comité Salvabosque donde se aprecia el trazo de la avenida.

Prometen blindaje al bosque

Pablo Lemus negó que las obras fueran para impulsar la voracidad inmobiliaria en la zona y explicó que el área será blindada en los planes parciales de desarrollo que se aprobarán el próximo año en Zapopan.

“Le estamos quitando parte de las hectáreas que se tenían desde 2012 como susceptibles para el desarrollo de vivienda. La obra no tiene nada que ver con fomentar el desarrollo inmobiliario”, aseguró Lemus.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último