Con el objetivo de fomentar el uso de la bicicleta, el ayuntamiento de Zapopan y colectivos ciclistas lanzaron el reto La vuelta al mundo en 80 días (#80díasenbici).
La competencia inició este lunes y culminará el 23 de mayo y es un reto por equipos para ver cuál de ellos recorre más en bicicleta y quién puede completar 40 mil kilómetros que implican la distancia de una vuelta al mundo
Los equipos están conformados por universidades, empresas, gobierno y colectivos locales y los datos serán recolectados a través de una plataforma digital; la información podrá ser usada después para aplicar políticas públicas.
Otro de los objetivos, en coordinación con la aplicación digital Biko es obtener Big Data, información en tiempo real y así como temas de planeación para el futuro sobre los viajes en bicicleta que se hacen en el municipio y en el Área Metropolitana de Guadalajara para visualizarlos y utilizarlos en la toma de decisiones”, precisó el titular de Movilidad de Zapopan, Jesús Carlos Soto Morfín.
Soto Morfín añadió que también se busca visibilizar la cantidad de viajes en bicicleta que ya se realizan en la ciudad y ver el impacto a la ciudad, tanto por la salud que genera a los usuarios, la reducción de emisiones CO2 que se emiten a la atmósfera y otros beneficios económicos.
Los equipos que ya están registrados para participar en este reto son CUCBAIKA, CICLOCUUAD, Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara, Movilidad ITESO+USAI, ORACLE, HP, Intel, Flex norte, Flex sur, Colectivos ciclistas de Guadalajara y Bicifuncionarios, que buscarán también lograr la meta colectiva de darle la vuelta a la Tierra en bici 10 veces, es decir, acumular 400 mil kilómetros.
Alaide Gutiérrez Villanueva, Country Manager de Biko en México, plataforma digital global, explicó que esta aplicación será el medio por el cual se estarán midiendo los kilómetros de los participantes.
El objetivo de Biko es recompensar al usuario por cada kilómetro que recorre entregando un biko, una especie de bono que más tarde los usuarios pueden canjear por diferentes beneficios, ya sea a través de descuentos en tiendas de bicicletas, restaurantes, cafeterías y otros artículos.