Línea 4 del Tren Ligero, sistemas Bus Rapid Transit (BRT) e incluso tranvías, son sólo algunas de las propuestas de los candidatos a la gubernatura de Jalisco en materia de movilidad durante el actual proceso electoral.
Especialistas coinciden que si bien este tipo de proyectos serían de alto impacto para la metrópoli, ven riesgo en que algunas de las promesas estén fuera de contexto, lejos de los presupuestos reales o sin estudios que los sustenten.
“Son proyectos que en definitiva impactarían a la ciudad. Pero no se trata de propoponer por proponer, sino analizarse la factibilidad social y financiera, recurrir a la presentación de estudios de costo-beneficio y de impacto”, explicó el urbanista Luis Arizpe Góngora.
Una de las propuestas más recurrentes es la creación de una línea de Tren Ligero o tranvía hacia Tlajomulco de Zúñiga. Cuatro de los siete candidatos han hablado de esta idea. En el caso de Enrique Alfaro, retomaría el proyecto de la Línea 3 presentado en la administración de Emilio González Márquez.
El gobierno de Aristóteles Sandoval desechó esta propuesta en 2013 argumentando falta de demanda (estudios del ayuntamiento de Tlajomulco databan un flujo de 214 mil personas diariamente) y el gobierno estatal se decantó por la diagonal Zapopan – Guadalajara – Tlaquepaque que movería 300 mil personas. En ese entonces el proyecto se calculaba en cuatro mil 500 millones de pesos, que ajustado a la inflación actual ascendería a cinco mil 400 millones de pesos. Para abaratar costos se buscaba usar el derecho de vía del ferrocarril a Manzanillo.
La segunda propuesta más impulsada sería el desarrollo de un BRT en Periférico. En 2017 el gobierno etiqueto una partida de 660 millones de pesos para las primeras obras en un corredor de 41.5 kilómetros, pero los fondos no se utilizaron. Tres de los siete candidatos apoyarían retomar este proyecto que, según datos del gobierno estatal, tendría un costo de tres mil 600 millones de pesos.

La tercera propuesta más repetida es crear un sistema de transporte masivo que conecte al aeropuerto de Guadalajara. Alfaro anuncia un tranvía que conecte desde Expo Guadalajara hasta el aeropuerto, mientras que Miguel Castro del PRI, un BRT que lleve desde la Barranca de Huentitán hasta la terminal aérea.
“Como proyectos ninguno suena mal, la mayoría priorizan la movilidad masiva y el transporte no motorizado. Pero hace falta ver si existe la voluntad política para desarrollarlos. También se debe ver cual será la propuesta desde el gobierno federal que a final de cuentas es quien aporta la mayor parte de los recursos para este tipo de obras, no todo está en manos del gobernador”, concluyó Arizpe.
En la tabla a un costado se aprecia las propuestas de los candidatos a la gubernatura. La información fue obtenida de entrevistas de viva voz con los candidatos y por sus oficinas de prensa.
Propuestas por cada candidato
Enrique Alfaro: MC
- Línea 4 del Tren Ligero a Tlajomulco de Zúñiga.
- Sistema de BRT en Periférico, Carretera a Chapala y Carretera a Tesistán – Colotlán.
- Tranvía por Mariano Otero – Niños Héroes – R. Michel – aeropuerto de Guadalajara.
Miguel Castro: PRI
- Sistema de BRT en Periférico (Peribus).
- Sistema BRT desde la Barranca de Huentitán hasta el aeropuerto Miguel Hidalgo.
- Troncales de PreTren hacia Tesistán y vía a Colotlán.
- Tranvía hacia el Centro de Tlajomulco.
- Proyectos de movilidad no motorizada.
Carlos Lomelí: Morena
- Línea 4 de Tren Ligero hasta Tlajomulco.
- Sistema de transporte masivo en el eje Lázaro Cárdenas (de oriente a poniente).
- Proyectos de movilidad no motorizada.
- Estacionamientos disuasorios en terminales de transporte masivo.
Miguel Ángel Martínez: PAN
- Sin proyectos definidos; señala que deben analizarse las propuestas ya presentadas y elegir la más conveniente.
Carlos Orozco: PRD
- Sin un proyecto definido; buscaría que expertos y análisis técnicos consensados definan la estrategia.
Salvador Cosío: PVEM
- Línea 4 del Tren Ligero a Tlajomulco de Zúñiga.
- Sistema de BRT en Periférico.
- Ampliación de la Línea 1 hacia Tlajomulco y de la línea 2, hacia avenida Aviación al poniente y a Tonalá hacia el oriente (incluso Zapotlanejo).
- Creación de una red de trenes de cercanía hacia núcleos industriales como El Salto, Ameca, Tala o Tequila.
Martha Araiza: Nueva Alianza
- Impulso a líneas de Tren Ligero, aunque no definió rutas.
- Desarrollo de programas de movilidad no motorizada.