Jalisco

Preocupa velocidad de censo para programas sociales en Jalisco

Adultos mayores y personas con discapacidad afirman que no han arribado a sus domicilios los llamados Servidores de la Nación y temen no recibir los apoyos

A pesar que desde este mes el gobierno federal se haría cargo de la aplicación de los programas sociales, como los apoyos a adultos mayores, personas con discapacidad o estudiantes, habitantes en diferentes puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara denuncian que no han llegado a visitarlos a sus domicilios los llamados Servidores de la Nación y reocupa que debido a esta situación no reciban recursos económicos.

El delegado de programas sociales, Carlos Lomelí Bolaños, señaló que en total serían 888 voluntarios, autonombrados “Servidores de la Nación”, quienes estarían censando casa por casa. Hasta el 20 de diciembre, se reportaban que más de 64 mil domicilios ya habían sido visitados. Aunque se buscó una voz oficial para la actualización de las cifras, se informó que el delegado daría este miércoles una rueda de prensa para informar la situación.

El principal temor para los beneficiarios es que el gobierno estatal o los municipios, también suspendieron la entrega de apoyos, pues estos serían absorbidos por la federación.

“Me preocupa porque yo dependo de la pensión… no me ha caído en la tarjeta y no han pasado tampoco a la casa. Nos dicen nomás que esperemos, pero pues ¿si pasan y no estamos?… ahí que hacemos”, señaló Lucero Yáñez de 72 años de edad.

En días pasados, Lomelí Bolaños denunció que entre los descubrimientos que han realizado los Servidores de la Nación en las fincas que ya han sido empadronadas, es que muchos de los beneficiarios de los programas sociales durante el gobierno de Enrique Peña Nieto eran personas con recursos económicos suficientes, por lo que acusó gran simulación en los apoyos que entregaba el gobierno federal en el pasado.

Te recomendamos

DV Player placeholder

Tags


Lo Último