Jalisco

Anuncian rehabilitación total del Parque de la Solidaridad

Se invertirán 620 millones de pesos en el rescate del área verde durante los seis años del gobierno de Alfaro, también cambiará de nombre

El Gobierno del Estado anunció el proyecto de rehabilitación del Parque de la Solidaridad, con una inversión estimada en más 620 millones de pesos.

El proyecto de rescate contempla obras como la creación de una nueva alameda metropolitana, un polo cultural, una zona deportiva, la rehabilitación de una zona acuática, de reforestación y familiar, así como conectar este parque con la Línea 2 del Tren Ligero y con el sistema de transporte del Área Metropolitana de Guadalajara.

El gobernador del Estado, Enrique Alfaro, informó que la meta es recuperar el espacio natural de 110 hectáreas, localizado en la frontera de Guadalajara y Tonalá. Para iniciar con los trabajos fueron etiquetados 70 millones de pesos en el Presupuesto Estatal 2019. A ese recurso se suman 45 millones de pesos para la rehabilitación y ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales, así como 100 millones de pesos en gestión con el Fondo Metropolitano Federal (FONMETRO), lo que da un total de 215 millones de pesos para arrancar con el proyecto.

“Tenemos que ayudarle al presidente Tonalá porque es un municipio que fue saqueado durante muchos años y que necesitaba hoy todo el apoyo de nosotros, le vamos ayudar al presidente a que se borren estas diferencias, no puede haber ciudadanos de primera y de segunda en Guadalajara, todos, en el municipio que vivas en la ciudad deben de tener el mismo trato”, explicó.

Este proyecto participativo contempla, dijo el Gobernador, se pueda someter a una consulta pública para poder cambiar el nombre al parque. Explicó que esta intervención total tiene como objetivo cambiarle la cara al oriente de la ciudad, en una acción en la que participen los vecinos implementando el diálogo ciudadano.

Plano del proyecto

“Va hacer un ejercicio también de diálogo permanente. Vamos a platicar ajustes del proyecto, vamos hablar con las asociaciones de colonos, queremos que se involucren en la toma de decisiones para que conozcan el proyecto porque muchas veces lo que sucedía en esta ciudad es que como había tanta desconfianza en los gobiernos se anunciaba un proyecto y de entrada todo mundo lo descalificaba”.

Patricia Martínez Barba, coordinadora general estratégica de Gestión Integral del Territorio, informó que la ejecución se beneficiará de manera directa 421 mil habitantes.

El diseño del proyecto de intervención integral del Solidaridad está a cargo del arquitecto y paisajista mexicano Mario Schjetnan.

Entre muchos otros proyectos, Schjetnan es responsable de la primera fase de renovación del Parque El Dean, en Guadalajara, así como del Bosque de Chapultepec, el Parque La Mexicana (Santa Fe, Ciudad de México), el Parque Bicentenario (Azcapotzalco) o la Laguna de Chapulco (Puebla).

La historia del parque

El Parque de la Solidaridad fue inaugurado el 18 de enero de 1991, con motivo de la Primera Cumbre Iberoamericana que se celebraría en junio de ese año en la capital jalisciense, a la que acudieron los jefes de Estado y Gobierno de 21 países, entre ellos Fidel Castro, de Cuba; el Rey Juan Carlos I y Felipe González, de España; Fernando Collor de Melo, de Brasil, y Carlos Saúl Menem, de Argentina.

Está construido en las inmediaciones de la Presa de Osorio, de la cual se conserva un pequeño cuerpo de agua contaminada que corre a lo largo de todo el parque. Sus decenas de canchas de fútbol y básquetbol, sus estadios de béisbol y fútbol, así como el Auditorio Alfonso García Robles (prácticamente en desuso a lo largo del año) lo convierten en un espacio medioambiental, cultural y deportivo fundamental para impulsar el bienestar de cientos de miles de habitantes del oriente del Área Metropolitana de Guadalajara.

Te recomendamos

DV Player placeholder

Tags


Lo Último