Es hoy por hoy el hombre más importante de los clavados mexicanos. Formador de medallistas mundiales y olímpicos. Un entrenador que incluso recibe ofertas del extranjero, pero está determinado a cosechar más triunfos con México. Iván Bautista charla en exclusiva con Publimetro y establece una meta importante para los Juegos Panamericanos de Lima 2019: cuatro medallas de oro.
Bautista es parte fundamental en la formación de las últimas generaciones de medallistas a nivel internacional. Sabe que el deporte se ha visto involucrado en polémicas recientes y no se queda de brazos cruzados. Revela, durante la plática, su intención de crear un equipo único de entrenadores nacionales. Así, se acabarían de tajo los intereses personales en los clavados.
¿Cuál es la expectativa de los clavados para estos Juegos Panamericanos?
— Somos uno de los países fuertes, hablando de la disciplina de clavados. Está Estados Unidos, Canadá, Cuba, Colombia y México, que son los protagonistas para las medallas. Llevamos el compromiso y la responsabilidad de aportar medallas. Tenemos un buen pronóstico: cuatro medallas de oro ya es un buen resultado. La Federación pronostica de dos a cuatro, pero nosotros queremos más. Esas son las medallas que veo posibles. Tenemos un adversario que es Canadá, que en el equipo femenil son cuatro atletas con mucho nivel, que incluso lograron medalla en el Campeonato Mundial pasado, vienen con buen resultado. Tendríamos que competir con ellas que traen el pronóstico de medalla y en cuanto a hombres, tenemos a Colombia en varonil de trampolín, que estaría disputando. Creemos que vamos a sacar esas medallas de oro que son dos, en lo individual con Iván García o Kevin Berlín y en el sincronizado que estarían compitiendo con Estados Unidos. Habría que ver el sincronizado con Paola Castillo y Dolores Hernández, además estaríamos buscando otra con Yahel Castillo en uno y tres metros. Creo que ese es el panorama.
¿Esta competencia de Lima 2019 qué tan importante es en el ciclo olímpico que tiene como meta Tokio 2020?
— El claro indicador fue el Campeonato Mundial, porque ahí entran todos los países y es el parámetro para medir cómo le puede ir a México en Juegos Olímpicos. Pero también los Juegos Panamericanos son un parámetro, es una región donde los fuertes son Estados Unidos, Canadá y México. Sobre eso podríamos evaluar algunas pruebas. El Panamericano tiene gran importancia para nosotros porque vamos en las pruebas individuales por la plaza olímpica. Por ejemplo Iván García si gana el oro, ya tendría para México la plaza olímpica. Tenemos esa oportunidad y por eso es importante, al igual que el trampolín de mujeres.
¿Qué se ha hecho bien en los clavados para que hoy en día México sea una potencia?
— Sí lo vimos en la Universiada y en el Campeonato Mundial… clavados ha tenido una continuidad desde Joaquín Capilla a nuestros tiempos. Ha estado a la vanguardia mundial y eso nos da seguir haciendo escuela en este caso. Aquí en Guadalajara estamos con esa encomienda, como nuevas generaciones, de aportar y lo hemos hecho. ¿Cómo? Vigilando el nivel de otros países, las potencias que son China, ahora Inglaterra, Alemania, Estados Unidos, Rusia y algunos otros que son los que se reparten las medallas. Nosotros le damos prioridad a los clavados sincronizados, eso nos ha dado en los últimos ciclos olímpicos la posibilidad de medalla. En Londres se lograron dos y la última de Germán Sánchez individual. Creo que es eso: estar vigilando el nivel mundial y nosotros no alejarnos, creo que eso no lo hacen otros países. Nosotros atacamos con grado de dificultados y estamos en las competencias fundamentales como el Campeonato Mundial y Juegos Olímpicos. En este caso, Panamericanos y Centroamericanos tratamos de ser líderes, esa mentalidad nos da el posicionamiento mundial.
¿En el caso individual, cuál es la clave Iván Bautista, para ser el gran formador de atletas medallistas mundiales y olímpicos?
— Estamos haciendo escuela aquí en Guadalajara, estamos siguiendo esta tradición de buscar el resultado. Tenemos 20 años ya ganando la Olimpiada Nacional y en lo particular 13 años ganando la competencia de clavados. Quiero hacer un verdadero equipo nacional de entrenadores. Actualmente, la mayoría de entrenadores en México están conmigo y tengo esa responsabilidad de seguir elevando los clavados de México. Esa forma de pensar es la clave del éxito, trabajar en equipo. En un tiempo, si lo logramos, verás que si se conforma un equipo nacional, todos estaríamos con el mismo interés de que cualquier atleta, sea de donde sea, que vaya por la medalla. Esa es la clave del éxito y otra es el tiempo invertido: no es lo mismo que trabajes tres horas, a que trabajes ocho. Si lo haces con calidad, estás en un futuro con una tendencia a buscar el resultado.
¿Siendo hoy el hombre más importante en la formación de clavadistas de este país, teniendo reconocimiento a nivel mundial, ha tenido propuestas para irse a entrenar en otros países?
— Sí he tenido ofertas laborales, pero yo no me voy de México, la verdad. Estoy bien aquí, estoy determinado y consciente de lo que quiero. He tenido ofertas, pero lo más que he hecho es por internet ayudar a otros países, pero nada más. A ese nivel me muevo, pero para salirme de aquí, no me voy, aquí me quedo. Tengo bien determinado lo que quiero hacer aquí en México.
Hace un momento mencionaba la intención de formar un solo equipo nacional de entrenadores, en busca de unión y acabar con intereses. En ese sentido, se ha desatado una disputa reciente en la Federación, ¿cómo afecta esto al desarrollo de su deporte?
— Yo lo veo de esta forma: el principal problema es la situación mediática, cuando alguna figura deportiva sale a reclamar, a decir algunos inconvenientes que ven ante la Federación. Es la Federación la que dicta los procedimientos y convocatorias de selectivos. Le corresponde también designar la selección a Panamericanos y Centroamericanos, que siempre se torna difícil porque son sólo cuatro hombres y cuatro mujeres. Siempre va a haber problemas cuando no se lleva el equipo completo, porque alguna figura deportiva no queda incluida en esa Selección y mediáticamente saca su inconformidad. Al hacer eso, está en contra del análisis y decisión de la Federación. Eso fue lo qué pasó, que una o dos figuras deportivas, tú sabes quién, manifestó su inconformidad ante la Conade, como un órgano que vigila los procedimientos, pero esos asuntos se ven con la Federación. Pienso que sí se le debe dar su lugar a la Federación con sus decisiones. Estoy haciendo un equipo nacional precisamente para solicitar ante la Conade y la Federación que todos los entrenadores estén estables económicamente, eso sería un logro. De esa manera, todos estaríamos colaborando para un resultado nacional, se quedarían fuera los intereses particulares. Ese es mi objetivo: juntar a todos los entrenadores de México, trabajar para un fin común y que todos estén sintiéndose parte del resultado, que todos trabajemos para un resultado. En ese momento se van a terminar los intereses particulares, porque todos trabajaríamos para las medallas olímpicas. Eso se tiene que hacer y lo estoy buscando en los clavados.
Lastimosamente, en México el deporte federado ha estado históricamente inmerso en intereses personales, ¿cree que esa unión que busca es posible en el corto o mediano plazo?
— Es posible a mediano plazo. Hay que intentarlo con las nuevas generaciones, con el equipo juvenil. Deberíamos dejar acuerdos ya establecidos para que el equipo juvenil de un Mundial o Panamericanos, sea un equipo nacional. Que año con año se vaya logrando la conformación de un verdadero equipo nacional.
Lo más visto de Publimetro TV: