Los ayuntamientos de la Zona Metropolitana de Guadalajara se encuentran en la fase de aprobación de las leyes de ingresos y tablas catastrales, que serán enviadas al Congreso del Estado para su respectiva aprobación. Sin embargo, el factor común es el incremento en algunos casos del predial y en otros aumentos de multas y servicios públicos.
En el caso de Guadalajara, se prevé un incremento del impuesto predial de 7%, además que hay aumentos en los costos de 14 de 521 conceptos de servicios médicos que se prestan en la Cruz Verde. También se documentan incrementos en los cobros de estacionamientos operados por el municipio, que son los ubicados bajo la plazoleta de El Expiatorio, así como en la Unidad Administrativa Reforma.
También se registran incrementos en licencias, por ejemplo en tiendas o negocios que vendan bebidas alcohólicas de baja graduación cerca de planteles escolares.
La tesorera tapatía, Sandra Tovar, expresó: “De manera general la ley de ingresos presenta incrementos no mayores al cinco por ciento, de manera general, ya hablamos de algunos que sí tienen un incremento mayor… pero de manera general es un cinco por ciento lo que se prevé”.
En el caso de Tlajomulco, se informó que no aumenta el predial por séptimo año consecutivo, pero si hay aumentos en multas. “Se establece la multa para quien arroje bachichas de colillas de cigarro y se endurecen las sanciones para quienes arrojen basura a la vía pública, explicó el alcalde Salvador Zamora, explicando que se dio énfasis a los temas ambientales.
Además se aprobaron modificaciones para endurecer las sanciones a los comercios que vendan bebidas alcohólicas a menores de edad. Se contempla la infracción por hectárea afectada a las personas que provoquen incendios forestales. Además, se multará a quienes tengan un terreno en mal estado.
En el caso de Tonalá, los incrementos del predial oscilarán entre el cuatro y 10 %, pues hubo un reajuste agresivo en las tablas catastrales. A decir del alcalde Juan Antonio González, el incremento se debió a que desde hace 15 años no se actualizaban.
“Pongo un ejemplo, el corredor Río Nilo, donde hay dos centros comerciales muy grandes, donde hay agencias automotrices, donde hay restaurantes y todo ese corredor se pagaba como predio rústico”. El alcalde reconoció incrementos también en algunas licencias, así como multas a comercios.
Zapopan con cobros graduales
En la Ley de Ingresos de Zapopan para 2020, el incremento generalizado es de 4%.
La tesorera Adriana Romo Lopez señaló que con la actualización se buscan cobros progresivos, es decir, una tasa diferenciada para que personas con propiedades más grandes o servicios, sean también quienes paguen más derechos y predial.
Se contempla con este esquema que Zapopan recaude mil 336 millones de pesos el próximo año por concepto de predial.
“Es un esquema que ya es utilizado 11 ciudades, incluida Guadalajara”, señaló la tesorera zapopana.