Este jueves, comerciantes del tianguis artesanal se manifestaron y bloquearon por momentos la avenida Tonaltecas en el centro del municipio, luego que elementos de la Policía Municipal e incluso de la Guardia Nacional no les permitieron instalarse, a pesar que a nivel estatal se ha iniciado la reactivación de las actividades comerciales, particularmente de los giros no esenciales.
El Tianguis de Tonalá, al igual que los corredores comerciales de Medrano y Obregón, tienen restricciones especiales para su reapertura, pues se busca evitar que las aglomeraciones puedan ser foco de contagio de Covid-19.
“Yo creo que no se vale, que nos traten peor que delincuentes, mira que mandarnos hasta el Ejército para no dejarnos instalar, si nos parece exagerado”, señaló uno de los comerciantes afectados, quien afirmó que desde finales de marzo ya no les dejan laborar.
Por medio de un comunicado, se informó que representantes del gobierno de Tonalá atendieron a una comisión de las personas que se manifestaron y les insistieron que su actividad económica está suspendida por ser un giro no esencial, según el decreto federal de la emergencia sanitaria Covid-19 y no era una medida unilateral tomada por el municipio.
“Son tres mil comerciantes de tianguis y aproximadamente 60 se manifiestan contra las determinaciones de este decreto que el Gobierno de Tonalá debe hacer cumplir para evitar contagios (…) desde el lunes pasado se realizaron pláticas con los líderes de comerciantes de tianguis para explicarles la situación y pedirles que mantuvieran las medidas de no instalarse”, informó en una misiva el ayuntamiento tonalteca.
Importancia comercial en el Occidente
El Tianguis de Tonalá se instala en el municipio desde de los años 50 y se ha convertido en un referente del comercio de artesanías para el occidente del país.
Jueves y domingo llegan personas de otros estados a Tonalá a surtirse de productos y artículos para luego revenderlos en sus lugares de origen.
Originalmente el tianguis se instalaba en la plaza principal del municipio, pero a mediados de los años 80 y la construcción de la avenida Tonaltecas, se optó por retirarlo hacia esta nueva vialidad que permitiera un mayor flujo de compradores y de vehículos de carga, para hacerlo un corredor.