Luego de la maratónica sesión que se extendió por más de 30 horas en el pleno del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC), los consejeros negaron el registro de las planillas de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en 24 municipios, entre ellos dos de la Zona Metropolitana de Guadalajara: Tonalá, donde contendía el ex alcalde priista Sergio Chávez y Tlajomulco de Zúñiga, donde Morena pretendía postular a la empresaria Marcela Michel.
¿Te gusta acudir a los centros comerciales? Esta información es para ti
Además, para garantizar la paridad de género, el IEPC realizó sorteos para cambiar candidatos por candidatas.
La sesión inició la noche del sábado, pero los consejeros carecían de varios documentos, por lo que mientras se arreglaba el desorden, dio la medianoche del domingo con el subsecuente arranque de las campañas.
Todos los partidos políticos presentaron observaciones, pero fue Morena el que menos logró subsanar, por lo que el árbitro electoral determinó que se le negaba el registro a 24 candidatos de esta fuerza política para competir por las presidencias municipales. Sólo logró subsanar las deficiencias en los registros de dos municipios.
Los otros municipios a los que se les negó el registro fueron:
- 1. Lagos de Moreno
- 2. Tonalá
- 3. Valle de Juárez
- 4. Tequila
- 5. Cuautitlán de García Barragán
- 6. Hostotipaquillo
- 7. Juchitlán
- 8. Unión de San Antonio
- 9. Zapotlanejo.
- 10. El Grullo
- 11. Ahualulco de Mercado
- 12. Concepción de Buenos Aires.
- 13. Jesús María
- 14. Mezquitic
- 15. Santa María de los Ángeles
- 16. Tecalitlán
- 17. Teocuitatlán
- 18. Teuchitlán
- 19. Tlajomulco de Zúñiga
- 20. Villa Corona
- 21. Tecolotlán
- 22. Villa Purificación
- 23. La Huerta
- 24. Mazamitla

Reaccionan por eliminación de candidaturas en Morena
La militancia está muy molesta con esta cancelación de candidaturas y adelantan que impugnarán la decisión del IEPC. Abogados señalaron que se recurrirá al Recurso de Apelación (RAP) y en lo particular los aspirantes tramitarán un juicio para la protección de los derechos político – electorales del ciudadano ante el Tribunal Electoral del Estado.
Otros militantes acusan que el error no es atribuible al IEPC, sino a las anomalías que se estuvieron acarreando con la intromisión de personajes como el presidente del partido Mario Delgado y la representante Yeidkol Polevnsky.
“Lo reconozca o no el presidente Andrés Manuel López Obrador, a nivel nacional le están haciendo un golpe de estado y pareciera ridículo lo que digo pero es un golpe de estado de implosión, hacia el interior del partido. Lo que sucedió en Jalisco no fue culpa del Instituto Electoral, sino responsabilidad de Mario Delgado, en todo caso de Yeidkol y otros personajes que actuaron en conjunto, hicieron un desastre, en el registro y ratificación de candidaturas de Morena, llevaron todo a los últimos tiempos y eso es responsabilidad del partido. Sólo agregar que no fue sólo en Jalisco, sino a nivel nacional”, explicó Hugo Rodríguez, ex dirigente estatal.
Una gran base de los militantes de Morena en Jalisco denunciaron que la presencia de Delgado y de Polevnsky permitió que hubiera imposiciones de candidatos en la contienda en Jalisco y que todavía 24 horas estuvieran dándose designaciones de candidatos, a pesar que el Comité de Selección encabezado por el senador José Narro ya había tomado estas determinaciones desde semanas antes.