Jalisco

Reforzarán vigilancia en las operaciones de la Línea 3 de Guadalajara

Para evitar una tragedia como en Ciudad de México, el gobierno del Estado de Jalisco informo que incrementarán la vigilancia en las operaciones del Tren Ligero.

A decir de las autoridades, se hacen verificaciones constantes de las tres líneas de Metro para evitar accidentes.
A decir de las autoridades, se hacen verificaciones constantes de las tres líneas de Metro para evitar accidentes. FOTO: Publimetro Guadalajara (SHINEONMOYA)

Tras el accidente en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, el gobierno de Jalisco adelantó que reforzará supervisión de Línea 3 para garantizar seguridad de las personas.

Por medio de un comunicado se informó que a primera hora de este martes se tuvo una reunión de trabajo entre las instancias de gobierno encargadas de la seguridad operativa de las líneas 1, 2 y 3 del Tren Ligero.

¿Eres fan de TikTok? Entonces no te puedes perder esta cuenta.

Se giraron instrucciones para que el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) elabore un informe de seguridad exhaustivo de la operación y mantenimiento del sistema. También para que la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), genere un informe del estado actual de la infraestructura, particularmente de los tramos elevados.

A Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCyB) se le solicitó también un informe del estado de las medidas de seguridad y de contingencia en las estaciones de los tres sistemas de trenes de la ciudad.

Autoridades señalaron que las revisiones a la Línea 3, que tiene dos tramos sobre viaductos, ha sido minuciosa y ejemplo de ello es que cuando se detectaron anomalías en los neoprenos que soportaban las trabes, se tuvieron que sustituir en su totalidad.

El comunicado señala que cuando se realizó el acuerdo de entrega / recepción del sistema de la Línea 3 con la federación se recibió el Certificado de Seguridad de Operación emitido por Egis/Transconsult y que establece el cumplimiento de las condiciones técnicas necesarias para la seguridad y entrada en operación de la Línea 3. Eso fue incluso lo que permitió la contratación del seguro de daños

“En el camino este gobierno ha estado solicitando y recibiendo por partes, las evidencias de pruebas técnicas realizadas en el proceso de construcción, pruebas y puesta en operación por parte de la SCT y sus contratistas. Esta información está siendo sistemáticamente integrada para consolidar los expedientes técnicos del sistema”, señala el comunicado.

La Línea 3 también fue construida por varias empresas que colaboraron en la construcción de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México. FOTO: Publimetro Guadalajara (SHINEONMOYA)

Protocolos de arranque del servicio

El Gobierno del Estado informó que todos los días, antes que entren en operaciones diarias las líneas 1, 2 y 3 de Tren Ligero, en la madrugada se realizan recorridos en vacío antes de comenzar los recorridos.

Agregaron que se tiene un programa de mantenimiento periódico y constante, lo cual también permite detectar cualquier posible falla y atender los imprevistos que surgen en el día a día de la operación.

“Se intensificará el programa de capacitación para respuesta rápida a emergencias, tanto a operadores como a empleados de las estaciones, y se irá fortaleciendo la capacidad operativa y de personal, particularmente de la Línea 3 conforme se vayan retirando las empresas contratistas de SCT (Secretaría de Comunicaciones y Tranportes) por el cumplimiento de sus plazos de acompañamiento, garantías y servicio tras la entrada en operación del sistema”, señala el comunicado..

Mencionaron que se tomará como prioridad la modernización de la Línea 1 del Tren Ligero que ya tiene más de 30 años en servicio.

No es igual la Línea 12 y la Línea 3

Para el ex presidente del Colegio de Ingeniero Civiles del Estado de Jalisco, Armando Brenez, no son las mismas condiciones en las que operaba la Línea 12 del Metro, afectada por terremotos y una mala construcción, que la Línea 3 de Tren Ligero que ha sido blanco de un profundo escrutinio:

“Los mismos ciudadanos han puesto el dedo en la llaga y daban a conocer esa parte riesgosa donde fue el colapso de esa ballena o esa trabe. Quiero decirte que la responsabilidad de los gobiernos consiste en llevar una bitácora de inspección visual y de mantenimiento, de todos los elementos estructurales, llámense puentes, edificios, hospitales y todo lo que implica una estructura. Porque si nosotros llevamos una bitácora de inspección visual, si vemos algo en estos elementos, a la hora de hacer una inspección visual que no nos gusta a los técnicos, bueno inmediatamente se tiene que hacer un estudio más profundo, para qué, para que seamos previsores y no vayamos a tener un accidente como el que pasó en la ciudad de México”.

Agregó el especialista que ejemplo que la Línea 3 si es monitoreada es el defecto de los neoprenos durante la construcción.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último