guadalajara

Denuncian a Carlos Lomelí tras confesión de lavar dinero en Estados Unidos

El candidato de Morena, al gobierno de Guadalajara, confesó que vendió precursores químicos a diversos grupos de la delincuencia organizada

Ex agentes de la DEA narraron cómo Carlos Lomelí decidió testificar para no ser acusado en EU Foto: Cuartoscuro

Movimiento Ciudadano presentó una denuncia en contra de Carlos Lomelí, quien es candidato de Morena a la presidencia municipal de Guadalajara, Jalisco, la cual se interpuso ante la Fiscalía General de la República al acusarlo de participar en los delitos de tráfico de drogas y lavado de dinero.

Jorge Álvarez Máynez, secretario general de Acuerdos de Movimiento Ciudadano, recordó que Carlos Lomelí confesó haber vendido precursores químicos al Cártel de Sinaloa, pero para no enfrentar a la justicia de Estados Unidos, fue testigo y aceptó que le confiscaran bienes por 2.7 millones de dólares, alrededor de 50 millones de pesos.

“La sentencia emitida por un juez de Distrito del Paso, Texas, el 27 de enero de 2011, demuestra que Carlos Lomelí confesó a la justicia norteamericana que vendió precursores químicos al Cártel de Sinaloa para la producción de metanfetaminas y que estuvo involucrado en lavado de dinero para ese mismo cártel”, destacó Álvarez.

Dicha sentencia confirmaría lo que antes sólo eran rumores, Royfid Torres, coordinador de la Comisión Operativa, manifestó: “Esta sentencia, que por primera vez se conoce en México, prueba que lo que siempre se había dicho de Carlos Lomelí no eran rumores, es un delincuente confeso”.

Aunque el gobierno de Estados Unidos le haya otorgado el perdón, esta situación no impide que sea juzgado en México, así lo afirmó Salomón Chertorivski, candidato a diputado federal en la Ciudad de México.

“Exigimos a la Fiscalía General de la República, a la Unidad de Inteligencia Financiera y a las autoridades hacendarias que inicien investigaciones, prontas y expeditas, para juzgar y castigar a este delincuente confeso”.

De acuerdo con el testimonio de ex dos agentes de la DEA, Carlos Lomelí, quien también se desempeñó como delegado del gobierno federal en Jalisco, decidió confesar para que la investigación iniciada en su contra en 2006 fuera suspendida.

También solicitó que la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) lo quitaran a él y su empresa farmacéutica Lomedic de la lista de empresas y personas relacionadas con el narcotráfico, le negociación y la admisión de su responsabilidad ocurrió en 2010.

Aunque la investigación inició en 2006, fue dos año después cuando el Departamento del Tesoro de Estados Unidos congeló los bienes y cuentas bancarias de Lomelí, de su familia y empresas que estuvieran en territorio estadounidense, ya que se les acusó de ser fachada para el lavado de dinero del Cártel de los Amezcua Contreras.

Pese a esta situación, Lomelí insistió en que fue sacado de la lista ya que no se encontraron delitos en su contra; sin embargo, la sentencia firmada por el juez Frank Montalvo, establece que Lomelí y su esposa, Karina Lucía Navarro Pérez, entregaron al gobierno de Estados Unidos cerca de 2.7 millones de dólares.

Uno de los ex agentes de la DEA narró, durante una reunión privada en la embajada de Estados Unidos en México en 2012, que Lomelí confesó que vendió al crimen organizado, incluído el Cártel de Sinaloa, tras lo cual firmó su reconocimiento de culpabilidad “en una demostración de buena fe”.

Los agentes también declararon que Lomelí nunca tuvo calidad de informante, pero estuvo en la disposición de colaborar y dijo que sus principales socios fueron Nacho Coronel, Ismael “El Mayo” Zambada, Joaquín “El Chapo” Guzmán, “Los Güeros”, los Rodríguez Olivera, entre otros.

Fue hasta enero de 2011 cuando las autoridades de Estados Unidos le notificaron a Lomelí el cierre de la investigación y se emitió la sentencia definitiva. En 2018 consiguió la postulación de Morena al gobierno de Jalisco, la cual perdió ante Enrique Alfaro de Movimiento Ciudadano.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último