Será hasta dentro de dos semanas que sean presentados los resultados definitivos de los encuentros que han sostenido el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.
CONOCE TODOS LOS BENEFICIOS DE COMPARTIR TUS VIAJES CON DIDI
Esta mañana en Palacio Nacional, los equipos de ambos gobiernos trabajaron para destrabar diversos temas entre ellos la presa El Zapotillo, que afirman dotará de agua a las zonas metropolitanas de León, Guanajuato y de Guadalajara; la construcción de la Línea 4 del Tren Ligero hacia Tlajomulco, temas de seguridad pública y modificaciones al esquema de vacunación para hacer frente a la variante Delta del Covid-19.

El mandatario jalisciense destacó que son temas técnicos y presupuestales los que impiden llegar a acuerdos definitivos, por lo que en 15 días habrá una nueva reunión que permita llegar a conclusiones.
“Fue una mesa de trabajo larga en la que abordamos varios temas, se avanzó muy bien, por la complejidad técnica y sobre todo por las implicaciones presupuestales se tendrá que celebrar una reunión en 15 días para poder tener detalles específicos, pero el avance fue muy importante en cinco temas. Yo vi del presidente mayor disposición, claridad en la importancia de lo que estamos planteando para Jalisco y creo que el poder resolver estos temas sería una señal extraordinaria que quitaría mucha tensión en el tema del presupuesto y la relación del Estado con la Federación”, señaló Alfaro Ramírez.
Sin dar muchos detalles en la materia, Alfaro afirmó que hay avances importantes para destrabar la construcción de la presa El Zapotillo y que se instalaron mesas para la atención del tema en el corto plazo, con soluciones para el 2022, y se realizan valoraciones técnicas para una solución a largo plazo.
Otro de los temas tratados fue la situación de la inseguridad en la Zona Norte en los límites con Zacatecas que dijo, Alfaro, será retomado en la mesa de seguridad. Explicó en este tenor que es un tema interestatal donde las decisiones deben ser tomados por los representantes de ambas entidades.
“Yo confío en que ya pasado el proceso electoral podamos normalizar nuestra relación y se puedan dejar de lado estas diferencias que existen, que ahí están, pero que no deben ser obstáculo para llegar a acuerdos como el día de hoy lo logramos”, señaló Alfaro al detallar el momento de la relación con López Obrador que ha sido ríspida desde 2018 cuando ambos llegaron al poder, siendo el tema presupuestal el que mayor diferencias ha generado.
Este miércoles se tiene programada una rueda de prensa donde se darán más detalles de la reunión de este martes con el presidente de México.