Jalisco

Jalisco tenía su propio sistema de espionaje, investigan mal uso

Autoridades reconocieron que se compró el sistema de espionaje Galileo a una empresa italiana, pero auditoría revela anomalías en su operación

El sistema de espionaje Pegasus fue desarrollado por la empresa italiana Hacking Team, a su vez adquirido por la empresa SYM para venderla al gobierno de Jalisco.
El sistema de espionaje Pegasus fue desarrollado por la empresa italiana Hacking Team, a su vez adquirido por la empresa SYM para venderla al gobierno de Jalisco. FOTO: Gobierno de Jalisco

Aunque en la pasada administración del ex gobernador Aristóteles Sandoval se negó la compra de equipo de espionaje por parte del gobierno de Jalisco, esta mañana el gobernador Enrique Alfaro confirmó que sí se adquirió software especializado para estas actividades y se detectó mal uso de él.

¿CÓMO DETECTAR EL PIE DE ATLETA?

Desde 2015, tras una filtración de Wikileaks a la empresa italiana Hacking Team se confirmaba que en efecto el gobierno de Jalisco había adquirido en 2014 el sistema de espionaje denominado Galileo y que en ese momento se pagaron 480 mil euros. Posteriormente se invirtieron 550 mil euros más para el pago de licencias hasta 2018.

“En la administración pasada se compró lo que se llamó un equipo de control activo de datos, un sistema llamado Galileo, que es básicamente lo mismo (al software Pegaso denunciado a nivel nacional) Es una plataforma, un sistema, un equipo que se puede usar para labores de espionaje”, reconoció el gobernador del Estado, Enrique Alfaro, quien señaló que en su momento se usaron 263 millones para la operación de estos dispositivos.

Aseguró que cuando llegó el nuevo gobierno en 2019, el fiscal estatal, Gerardo Octavio Solís Gómez, notificó de la existencia de estos equipos. “En el mismo momento que el Fiscal no informó de la presencia de ese equipo, el acuerdo que tomamos con él fue que este gobierno no lo iba a usar, nosotros no espiamos, decidimos resguardarlo y le pedimos a partir de ese momento, con oficio del 2019, a la Contraloría del Estado, el que pudiera realizar una auditoría integral sobre la adquisición, uso y cumplimiento de contrato de este equipo Galileo”, agregó Alfaro.

Señaló que ya existen tres auditorias finalizadas y que sólo falta un peritaje del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, pero adelantó que pedirá que el estado se coordine con la Fiscalía General de la República para que haya una investigación a fondo sobre cuál fue el uso que se le dio a estos equipos.

Autoridades reconocieron se compró el sistema de espionaje Galileo a una empresa italiana, pero auditoría revela anomalías en su operación FOTO: Gobierno de Jalisco

“Según el contrato original, el contrato de arrendamiento financiero de 2014 era para atender temas de secuestro y crimen organizado, apoyar con este objetivo”, señaló la contralora estatal Teresa Brito. Expresó que el equipo se pagó con recursos de fuentes federales.

Puntualizó Brito que de las auditorías se encontraron anomalías en la operación de los equipos.

“Tiene que ver con el uso y mantenimiento de los equipos que van ligados: los usos de los equipos carecieron de controles vulnerando la confidencialidad de los datos contenidos en el mismo, teniendo la presunción de que el sistema y su contenido, pudo ser utilizado por personas ajenas a la Fiscalía en ese tiempo, con un fin distinto para el cual fue adquirido”. Por ejemplo, no existía un registro de claves sobre quiénes operaban los equipos, hubo diversos usuarios no registrados y se detectaron también antecedentes del movimiento del equipo, es decir no sólo era operado por la Fiscalía, sino por varias dependencias.

Alfaro enfatizó que el equipo, en lugar de estar en la Fiscalía, llegó a estar en varias ocasiones en la Secretaría General de Gobierno.

Jasmine, la clave del equipo de espionaje

Las operaciones de espionaje del Gobierno de Jalisco usando el software Galileo de la empresa italiana Hacking Team, se ocultó bajo el nombre de Jasmine, pues así era el nombre clave de la licencia con el cual la empresa vendió al producto a Jalisco.

Según la filtración de correos de Wikileaks, Jalisco fue cliente de la firma italiana junto con otros estados y dependencias federales.

Los pagos y contratación no los hizo de manera directa el Gobierno de Jalisco, sino por medio de una empresa llamada SYM Servicios Integrales SA de CV con sede en la colonia Roma de la Ciudad de México. En otro documento se menciona que incluso los equipamientos fueron presentados al propio ex gobernador Aristóteles Sandoval, aunque en 2015 su vocería negaría la adquisición de estos equipos.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último