Michoacán

¡Publimetro llega a Morelia! Te decimos los 5 imperdibles de Michoacán

El periódico gratuito más grande del mundo llega a la capital de un estado rico en cultura y naturaleza que no puedes dejar de visitar

No es ninguna casualidad que Michoacán sea conocido como “el Alma de México”, en este estado confluye la tranquilidad de sus lagos con la grandeza de sus montañas, la herencia centenaria de sus indígenas con la majestuosidad de sus ciudades coloniales, un mosaico que condensa lo más representativo de nuestro país y al mismo tiempo le da una identidad única e irrepetible.

Michoacán es atemporal. Pasado, presente y futuro coexisten para que los visitantes puedan disfrutar de su riqueza natural en sus playas, volcanes y lagos; y cultural en sus tradiciones, gastronomía, arquitectura e historia.

Este lunes llega Publimetro a Morelia y por ello te presentamos cinco “imperdibles” de Michoacán que te llegarán al alma y te dejarán con las ganas de querer regresar siempre:

1.- El Centro Histórico de Morelia

Declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1991, el Centro Histórico de Morelia es uno de los mayores exponentes de la arquitectura colonial en el continente, su característico color rosa por el uso de cantera en su construcción está presente en conventos, edificios públicos, mercados y en su imponente Catedral estilo barroca.

El visitante no se puede perder una visita al Museo Regional Michoacano, al Palacio de Gobierno y al Mercado de San Agustín para deleitarse con la gastronomía estatal al probar unas típicas corundas, unas enchiladas y un pollo placero.

La Avenida Francisco I. Madero es uno de los imperdibles para conocer un poco de la arquitectura colonial, esta conduce a la histórica Fuente de las Tarascas y al inicio del Acueducto de la ciudad, el cual tiene una longitud de más de 1.7 kilómetros y es uno de los símbolos más bellos del estado.

De igual forma no se puede olvidar conocer la Casa Morelos, lugar donde nació José María Morelos y Pavón y que hoy es un museo en honor a este héroe de la Independencia.

2.- La Ruta de los Lagos

Sin lugar a dudas uno de los referentes de Michoacán, son sus lagos. El de Pátzcuaro, el más conocido de ellos, tiene en sus orillas el pueblo mágico de su mismo nombre, las ruinas arqueológicas purépechas de Tzintzuntzan y a la isla de Janitzio donde cada 2 de noviembre se conmemora a los difuntos entre flores de cempasúchil y veladoras que acompañan a las animas durante su regreso al mundo de los vivos.

En los alrededores de Pátzcuaro el visitante podrá conocer el estilo de vida purépecha y experimentar en carne propia las tradiciones que durante cientos de años sus pobladores realizan, tal es el caso de la pesca con redes de mariposa en la rivera del lago, las artesanías de cobre en Santa Clara del Cobre y la gastronomía a base de pescado fresco en Zirahuen.

3.- El volcán más joven del mundo

Uno de los atractivos más impresionantes de Michoacán es el Paricutín. Ubicado en la Parque Nacional Pico de Tancítaro a las afueras de Uruapan, este estratovolcán ofrece uno de los espectáculos más sorprendentes de la naturaleza, las huellas del nacimiento de un volcán.

Este lugar se ha convertido en el lugar idóneo para el senderismo y el paseo a caballo ya sea para subir el volcán o para caminar por el abrupto valle de lava fría, el cual es interrumpido por la torre de la iglesia de

San Juan Parangaricutiro que quedó enterrada tras la erupción del Paricutín.

4.- El bosque de la mariposa monarca

Con la llegada del invierno, los bosques al oriente de Michoacán se inundan de color anaranjado con la llegada de la mariposa monarca. Este espectáculo único en su tipo, es un deleite para el ojo del visitante al presenciar la cantidad de mariposas que llenan los arboles para aparearse y esperar la llegada de la primavera para regresar al norte del continente.

Además de este evento natural, otro imperdible es la visita el pueblo de Angangueo el cual tiene una gran historia minera y artesanías relacionadas con el colorido de la mariposa monarca.

5.- La Costa Michoacana

Aunque quedan muchísimos más lugares mágicos de este estado por enlistar, la Costa de Michoacán se lleva un lugar especial por su tranquilidad y sintonía con la naturaleza que la rodea.

Playa Azul es una de las localidades inevitablemente relacionadas con el mar de este estado, ubicado en el municipio de Lázaro Cárdenas, esta playa es una de las más famosas y la puerta de entrada al litoral michoacano en donde se pueden encontrar playas vírgenes, tranquilas y con un gran atractivo visual como el arribo de distintas especies de tortuga marina para desovar.

No se puede el turista olvidar de Maruata, Palma Sola, La Manzanilla, Colola, La Llorona y La Ticla para los amantes del surf, todas estas ubicadas a lo largo de la autopista 200 que corre paralela a la costa.

Conocer este estado es obtener una importante pieza del rompecabezas de México, ya sea para presenciar el Día de Muertos con vista al lago de Pátzcuaro o disfrutar de una gazpacho mientras se recorren las calles de Morelia, Michoacán es un imperdible nacional porque lo tiene todo y hasta más.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último