Los otros nombres de la Catrina

Hablar de la Catrina es extenso, pero siempre se le asocia al sexo femenino, a la elegancia, el glamour, a la alta sociedad y también refleja su poderío al tener una diversidad de nombres.

Tras un recorrido por el Museo de la Katrina, ubicado en Saltillo, Coahuila, se tejen diversas historias en torno a este personaje, ícono de la celebración del Día de muertos, que se conmemora este sábado.

La Catrina, creación de José Guadalupe Posadas, es sólo uno de los tantos nombres que se le dan a la muerte. 

Publicidad

Entre los más comunes destacan la “calaca”, “huesuda” y quienes la adoran la llaman “niña blanca”, pero además, en el museo dedican un espacio a otros nombres no tan populares como La Carmela, La chicharra, La bonita, La pintada y La china Hilaria.

La casa en donde se encuentra el museo, que cuenta con 10 salas, encierra su propia leyenda, además de otras tantas como la de las mujeres emparedadas, que morían encerradas en lo estrecho de cuatro paredes, el panteón de rancho, donde los difuntos no eran enterrados tres metros bajo tierra, sino sobre la tierra y recubiertos de la misma.

Este fin de semana es el momento ideal para conocer desde la cultura prehispánica hasta nuestros días. De miércoles a domingo se ofrecen las Noches de leyenda, que incluye la proyección de una película de suspenso, recorrido con vela, chocolate de metate, pan de muerto y leyendas dramatizadas, esto con un costo adicional al de la admisión al museo, pero que promete una velada realmente de u ltratumba.   

Ve también


Ahora, ya puedes cambiar de apellido

Crean mapa en tiempo real de nacimientos y muertes en el mundo

Denuncian trueque de mujeres en el Estado de México

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último