Mundo

El "mar negro", peligro para las especies acuáticas

La catástrofe petrolera en el Golfo de México tras la explosión y derrumbe de la plataforma Deepwater Horizont, tiene en peligro a especies como el atún de aleta azul, tortugas marinas y ballenas, publicó La Jornada.

De acuerdo con un reporte de Greenpeace, el grupo ambientalista apuntó que el daño ambiental en la zona pondrá en riego ecosistemas y una gran variedad de especies en peligro de extinción.

El caso más representativo es el atún de aleta azul, que se encuentra en estado crítico y en temporada de apareamiento; así como cuatro especies de tortugas marinas que en poco tiempo empezarán el desove.

Además de las seis especies de ballenas que viven o cruzan la zona del derrame petrolero, también delfines, manatíes y nutrias de río están en peligro, según el informe.

También aves de paso que se asientan en el área de Luisiana, Estados Unidos, resentirán el problema ecológico, pues es el hábitat de tres cuartas partes de las aves migratorias, como el pelícano marrón.

Impacto a la industria pesquera

Greenpeace señaló que el impacto a la industria pesquera será significativo, y los gobiernos deberán revisar la colecta de mariscos y comida cosechada en el Golfo para garantizar el consumo.

Las especies que se verán afectadas son el camarón, ostión, salmón y otras especies que “son la base de la dieta y economía de esta región de los Estados Unidos”.

Respecto a México, el informe señaló que los recursos pesqueros críticos depende de la calidad del agua marina, a pesar de que el problema se concentró en la costa de la Unión Americana.

En la zona transitan 228 especies diferentes de aves migratorias, de las cuales 50 son marinas; 112, acuáticas; y 62, terrestres. Del total, 32 están en peligro de extinción.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último