“Se están bañando Manolo y Venancio en los baños del club: -Manolo, ¿me podéis dar un poco de tu champú?
-Oye, Venancio, ¿tú no tienes el tuyo o es que se te ha terminao?
-No, pero mira, el mío dice “para cabello seco” y ya lo tengo mojao”.
Éste es sólo uno de los miles de chistes que existen de gallegos y por lo que se ha extendido que en España todo el mundo se llama Venancio o Manolo y encima todos son gallegos; sin embargo, este mito no tiene mucho que ver con la realidad. La identificación de los gallegos, naturales de Galicia, con la totalidad de los españoles y calificados socialmente como lelos, también ha llevado a la RAE a eliminar el significado de “tonto o falto de entendimiento” del diccionario para 2013.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística de España (INE), de los 47 mi-llones de habitantes que tiene el país ibérico, sólo el 0.16% de los españoles se llama Venancio y el 0.042% Manolo, aunque a éstos se puede sumar otros 667 mil que llaman Manuel, lo que representa el 1.4% de la población española.
Además, según la distribución que refleja el censo de población y que reporta el INE, la mayoría de los Venancios y Manolos no viven en Galicia, sino en Madrid y Barcelona.
La identificación de las mofas y chistes con los gallegos en primer lugar se debe a las migraciones de las personas de esta región española a América durante la primera mitad del siglo pasado. Esto provocó que se identificara a los españoles con los gallegos.
Rudesindo alimenta el tópico
Rudesindo Caldeiro y Escobiña (Adolfo Otero y luego en TV Florencio Castelló) protagonista de La Tremenda Corte, era un gallego que se popularizó en la década de los 60, en un formato radiofónico cubano que se adaptó a la televisión en Monterrey.
Nombres a punto de morir
Según el INE, llamar a los niños Venancio dejó de estar de moda hace muchos años. De hecho, el promedio de edad de éstos es de 61.2 años. En cuanto a los Manolos, el promedio alcanza los 47.8 años. Ahora los papás prefieren los nombres de Antonio, Francisco, David, Juan, José Manuel o Javier. Y el más frecuente es Juan, como en México.
Otros “gallegos”
La identificación de un pueblo con personas faltas de entendimiento no es exclusiva de los gallegos.
España:Chistes de Lepe, pueblo de Andalucía.
México: Guasave (Sinaloa), Navojoa (Sonora), yucatecos, campechanos.