¿Qué fue de los capos de la droga de los años 70 y 80?
PorMiguel Velazquez
0 of 10
Fundador del Cártel de Tijuana, conocido también como “Los Arellano Félix”, llego a ser el proveedor de un tercio de la cocaina que se vendía en Estados Unidos. Fue sentenciado a 25 años de prisión en Estados Unidos en 2012, al concluir ese peri
“El Señor de los Cielos” fue el líder del Cártel de Juárez. De acuerdo a diversos reportes, falleció el 3 de julio de 1997 en el hospital donde se sometía a una cirugía estética para cambiar su apariencia. Foto: Twitter
Uno de los capos mexicanos más buscados en el mundo. Fue capturado en 1993 y sentenciado a 20 años de prisión, sin embargo, en 2001 escapó de prisión. Volvió a ser capturado en febrero de 2014. Foto: Tumblr
El colombiano fue fundador del Cártel de Medellín. Llegó a ser el hombre más poderoso de la mafia colombiana y uno de los personajes más ricos de su época. Murió abatido el 2 de diciembre de 1993. Foto: Twitter @RyanLThomson
Fue cofundador del Cártel de Cali, Colombia. Fue extraditado junto a su hermano Gilberto a Estados Unidos, donde cumple su condena. Foto: Twitter @Joana_MendezJL
Conocido como El Ajedrecista, el colombiano fundó juto a su hermano el Cartel de Cali. Ambos fueron capturados en 1995. Al cumplir su condena, fue liberado en 2002, aunque fue recapturado cuatro meses después por un cargo que no confesó y extraditado a
Carlos Enrique Lehder Rivas es un presidiario y narcotraficante colombiano. Fue cofundador del Cartel de Medellín. Actualmente está extraditado en Estados Unidos, donde cumple una sentencia de 55 años. Foto: Twitter @SantiagoAntero
Apodado El Mexicano, fue un narcotraficante colombiano perteneciente al Cartel de Medellín. Murió el 15 de diciembre de 1989 tras una persecusión policiaca. A su funeral asistieron miles de personas. Foto: Twitter @SantiagoAntero
John Jairo Velásquez Vásquez, El Popeye, fue liberado después de haber estado preso 23 años. Él fue el jefe de sicarios del colombiano Pablo Escobar. Ha reconocido ser el asesino de más de trescientas personas y haber ordenado la muerte de más de tres mil.
En la galería retomamos las historias de los capos mexicanos y colombianos, por ejemplo: Ernesto Fonseca, Don Neto, fundador de uno de los cárteles de la droga más extensos en México.
Le invitamos a enterarse qué ha sido de los narcotraficantes de Colombia y México de los años 70 y 80.