Expertos en protección civil recomiendan realizar medidas de prevención y regresar a lo básico para enfrentar los casos de emergencia como sismos, esto, debido a que luz, teléfono y otras tecnologías de las que dependemos a diario para comunicarnos o ubicar a las nuestros familiares o personas queridas fallarán.
Lo primero que hacer entre los miembros de la familia es definir y ubicar un punto de encuentro al que deberán llegar todos, en caso de no poder ubicarse entre sí.
Otras de las cosas que también es necesario hacer es regresar al concepto de «la bolsa de vida» que te ayudará a afrontar la situación de una manera más controlada.
Además de que su contenido te facilitará las cosas ante una eventual situación de sobre vivencia.
Los puntos a seguir:
- Establecer un punto de encuentro con todos los familiares, ahí deberán llegar todos después de la situación de emergencia y en caso de no lograr ubicarse.
- Alistar y tener a la mano una bolsa de vida, en ella deberán tener una lámpara de led, baterías, una radio de baterías, agua y barras de alimento.
- En la bolsa deberán agregar los documentos básicos de identificación, así como los carnets médicos de todos los integrantes de la familia para conocer tipo de sangre, alergias y si se requiere de medicamentos controlados por enfermedad crónica.
También puedes leer:
Declaran tres días de luto nacional por víctimas del sismo
Así lucía el Colegio Enrique Rébsamen antes del sismo